.
Sociedad de Infectología alerta sobre incremento de la resistencia antimicrobiana en el país
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD. — La Sociedad Dominicana de Infectología (SDI), alertó a la población sobre el incremento sostenido de la resistencia a los antimicrobianos en la República Dominicana, reflejado en el Boletín Epidemiológico más reciente de la Dirección General de Epidemiología, el cual reporta un aumento significativo de bacterias resistentes en los últimos años, con especial predominio de E. coli, Klebsiella spp., y Staphylococcus aureus, incluyendo cepas resistentes a múltiples fármacos.
Este comportamiento, señala la SDI, compromete la capacidad del sistema de salud para tratar infecciones comunes y complejiza la atención de pacientes hospitalizados, especialmente aquellos sometidos a cirugías, cuidados intensivos, trasplantes, tratamientos oncológicos o terapias inmunosupresoras.
La RAM es reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las diez amenazas más importantes para la salud pública global, y su avance en la región demanda acciones integradas, inmediatas y sostenidas.
Recomendaciones de la SDI en línea con los lineamientos de la OMS
La Sociedad Dominicana de Infectología llama a intensificar la respuesta nacional, con énfasis en los siguientes puntos:
1. Fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica
Reportar datos de resistencia de manera oportuna para actualizar guías terapéuticas y apoyar la toma de decisiones clínicas.
2. Implementación obligatoria de Programas de Optimización de Antimicrobianos (PROA)
Incorporar equipos multidisciplinarios (Infectología, Farmacia Clínica, Microbiología y Epidemiología Hospitalaria).
Promover prescripción responsable de antibióticos y vigilancia de antimicrobianos de uso restringido.
3. Regulación estricta del uso de antibióticos
Reforzar el cumplimiento de la venta bajo receta médica.
Combatir la automedicación y el expendio informal, factores claves que alimentan la RAM.
4. Prevención y control de infecciones
Fortalecer la higiene de manos y las medidas de prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria.
Aumentar la cobertura de vacunación (influenza, neumococo, COVID-19, hepatitis B), reduciendo así la necesidad de antibióticos.
5. Enfoque “Una Salud”
Integrar los sectores de salud humana, salud animal, agricultura y ambiente.
Impulsar acciones conjuntas acordes con el Plan de Acción Mundial sobre RAM de la OMS.
6. Educación y sensibilización
Promover campañas dirigidas a profesionales de la salud y a la población general sobre el uso adecuado de antibióticos.
Integrar contenidos de RAM en la formación universitaria y de posgrado.
Un compromiso nacional urgente
La SDI reitera su disposición a apoyar al Ministerio de Salud Pública en la implementación efectiva del Plan Nacional para el Control de la RAM, así como a colaborar con las instituciones académicas, sociedades médicas, ARS y organismos internacionales para diseñar estrategias sostenibles.
“La resistencia antimicrobiana es una amenaza real que pone en riesgo la medicina moderna. Solo una acción coordinada, basada en evidencia y respaldada por políticas públicas firmes permitirá proteger la salud de la población y preservar la eficacia de los antibióticos.”