sábado. 18.10.2025 |
El tiempo

Salud

La inesperada edad en la que el cerebro alcanza su máxima plenitud

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Existe la creencia de que nuestras capacidades psicológicas alcanzan su apogeo cuando somos jóvenes, pero un nuevo estudio publicado en la revista Intelligence develó que el funcionamiento psicológico general alcanza su punto máximo entre los 55 y 60 años.

Aprende a domar al estrés siguiendo estos 6 consejos

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Ajetreo, dificultades financieras, familiares, de salud y de trabajo. Estas son algunas de las muchas situaciones a las que diariamente se exponen millones de personas en todo el mundo. Su consecuencia directa es el estrés, que a veces se convierte en una fiera indomable.

Un popular anticonceptivo de Pfizer incrementa el riesgo de desarrollar tumores cerebrales

NUEVA YOR,EE.UU./ AGENCIA RT.- El uso de los anticonceptivos de acetato de medroxiprogesterona aumenta significativamente el riesgo de desarrollar un tumor cerebral, según una reciente investigación. Este preparado, conocido comercialmente como 'Depo-Provera', se administra en inyecciones y su efecto tiene una duración de unos tres meses.

El uso del celular en la oscuridad podría esconder un peligro irreversible

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- El contacto constante con el teléfono móvil resulta casi inevitable en una sociedad dominada por la tecnología. Tras una larga jornada, muchas personas buscan un momento de distensión frente a la pantalla, incluso con la luz apagada. Sin embargo, esta costumbre podría conllevar graves riesgos para la salud visual.

Tener un móvil antes de los 13 años perjudica la salud mental

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- Poseer un móvil antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100 000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.

Logran corregir en ratones una mutación que produce una enfermedad neurológica rara

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA SINC.- Un equipo científico estadounidense logra corregir en ratones mutaciones genéticas que causan una enfermedad ultrarrara mediante la edición del ADN, directamente en el cerebro con una sola inyección, un logro con “profundas implicaciones” para pacientes con enfermedades neurológicas.

Este cambio en el estilo de vida podría reducir el riesgo de muerte prematura en un 40 %

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- Hacer ejercicios que aumenten la frecuencia cardiaca y respiratoria de forma regular puede reducir hasta en un 40 % el riesgo de muerte prematura por todas las causas, según una investigación que analizó 85 trabajos, comparando los datos de unos siete millones de personas de todo el mundo.

Científicos logran predecir la probabilidad de muerte por el porcentaje de grasa


MIAMI, FLORIDA,EE.UU./ AGENCIA RT.- El porcentaje de grasa corporal podría ser un indicador más preciso de riesgo de mortalidad y enfermedades cardíacas que el ampliamente utilizado índice de masa corporal (IMC), según una investigación de la Universidad de Florida.

Ocho especias indispensables en la cocina podrían ser clave en la lucha contra la hipertensión

SANTO DOMINGO, RD/ AGENCIA RT.- La hipertensión arterial es riesgo más común de enfermedades cardíacas. La afección puede tratarse no solo con medicamentos cuando se produce una exacerbación, y es recomendable intentar evitar que empeore con cambios de estilo de vida. Así, una dieta adecuada, en particular el consumo de ciertas especias, puede ayudar a bajar la presión arterial.

Neurólogos advierten sobre un peligroso hábito antes de dormir

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- El ruido blanco es un espectro sonoro que abarca todo el rango audible, como el zumbido de una radio, el funcionamiento de un ventilador o el sonido de la lluvia. Este tipo de sonido ayuda a algunas personas, incluyendo recién nacidos y habitantes de grandes ciudades, a conciliar el sueño más rápido. No obstante, neurólogos advierten que el uso de dispositivos generadores de ruido blanco no es recomendable en todos los casos.

¿Cuánta carne procesada se puede consumir sin que afecte a la salud?

WASHINGTON, EE.UU./ AGENCIA RT.- Científicos de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU.) aseguran que no existe un nivel seguro de consumo de carne procesada para los humanos, según un artículo publicado este lunes en la revista Nature Medicine.

Logran medir la velocidad de envejecimiento para predecir demencia y otras enfermedades

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un equipo de científicos ha desarrollado una nueva herramienta que permite estimar la velocidad del envejecimiento de una persona a partir de una sola resonancia magnética cerebral realizada a individuos de mediana edad.

La lucha contra la obesidad desata un turbio negocio de compras ilegales de fármacos

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- Un grupo de WhatsApp creado en un principio para intercambiar experiencias sobre el uso de Mounjaro —un medicamento recetado para el tratamiento de la obesidad— ha terminado en una red de estafas y comercialización ilegal de productos inyectables sin autorización sanitaria.

Kennedy Jr.: EE.UU. es "la nación más enferma del mundo"

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA RT.- El secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., ha denunciado en entrevista con el periodista Tucker Carlson una "tremenda presión" en el sistema sanitario del país que busca garantizar que siempre haya clientela y pacientes con molestias que ameriten una consulta médica y prescripción de fármacos.

4 alimentos sabrosos que pueden disminuir notablemente la presión arterial

El consumo regular de uvas, manzanas, chocolate negro y té ayuda a reducir la presión arterial, según los resultados de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Surrey (Reino Unido).

Extorsionan a una familia a cambio de devolver el peluche de su hijo con autismo

Una familia de Argentina fue víctima de extorsión por parte de personas que habían encontrado el oso de peluche de su hijo, un niño que tiene Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Estudio: La ingesta diaria de esta vitamina alarga la vida por 3 años

Un ensayo clínico aleatorizado y controlado ha revelado que la ingesta de vitamina D podría ayudar a ralentizar el envejecimiento biológico por tres años, al preservar los telómeros, estructuras que protegen los extremos de los cromosomas y cuya degradación está asociada al desarrollo de enfermedades crónicas y la vejez.

Los 'nuggets' y las patatas fritas causan depresión y afectan a la salud mental

El cerebro humano puede estar acumulando microplásticos de alimentos ultraprocesados que podrían estar influyendo en el aumento de la depresión, la ansiedad y las alteraciones del sueño, revelan científicos en cuatro artículos al respecto publicados el martes en la revista Brain Medicine. 

La depresión y ansiedad se transmiten por besos, sugiere la ciencia

Un nuevo estudio ha descubierto que la depresión y la ansiedad pueden transmitirse entre parejas a través de los besos junto con las bacterias que llegan a compartir. Los investigadores sugieren que las mujeres son más susceptibles a esos cambios de la microbiota, por lo que recomiendan tener precaución antes de dar besos.

Le extraen casi 100 cálculos biliares tras años saltándose el desayuno

Una mujer de 40 años de la provincia china de Fujian se ha convertido en el centro de la atención luego de que le extrajeran nada menos que 95 cálculos de la vesícula biliar, informan medios locales.