.
CDC de EE. UU. prevé votar sobre el uso de vacunas contra el sarampión y la hepatitis, según un borrador de aviso
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- Los asesores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades tienen previsto reunirse los días 18 y 19 de septiembre para estudiar cambios en las recomendaciones relativas a tres vacunas.
El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) tiene previsto escuchar el jueves presentaciones sobre la vacuna contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela (MMRV), así como datos sobre la vacuna contra la hepatitis B, según un borrador del orden del día publicado por el panel.
El viernes, el panel se centrará en las vacunas contra COVID-19, después de que los reguladores federales restringieran la autorización para esas inmunizaciones.
Los asesores votarán al final de cada día sobre las tres vacunas. Los detalles de la votación aún no se concretan, informó Martin Kulldorff, presidente del ACIP, a The Epoch Times en un correo electrónico el 15 de septiembre.
Esto es lo que hay que saber sobre la próxima sesión.
MMRV frente a MMR
La vacuna MMRV combate cuatro enfermedades. Los niños pueden recibir la vacuna combinada o pueden inmunizarse contra las mismas cuatro enfermedades recibiendo la vacuna contra el sarampión, las paperas y la rubéola (MMR) y, por separado, la vacuna contra la varicela.Los CDC recomiendan que los niños reciban dos dosis contra el sarampión, las paperas, la rubéola y la varicela. La agencia dice en su sitio web que cualquiera de las dos opciones es válida.
Recomienda que la primera dosis sea la vacuna triple vírica (MMR) para niños de entre 12 y 47 meses, ya que la vacuna MMRV "se asocia con un mayor riesgo de fiebre y convulsiones febriles". Una convulsión febril es una convulsión única que dura 15 minutos o menos. También dice que "se puede utilizar la MMRV si los padres o cuidadores expresan su preferencia".
Kulldorff dijo durante la última reunión del panel que la eficacia de las diferentes opciones es prácticamente la misma, pero que los datos indican que la vacuna MMRV provoca más convulsiones febriles en los niños pequeños.
"Una recomendación propuesta podría ser que, dado que existe una alternativa más segura e igualmente eficaz, la vacuna MMRV no se administre a niños menores de 47 meses", dijo en ese momento.
El CDC, en un documento informativo publicado en junio, señaló que la principal preocupación por el aumento del riesgo de fiebre y convulsiones febriles se refiere a los niños de entre 12 y 23 meses de edad. También dijo que las convulsiones febriles "se resuelven sin consecuencias a largo plazo", aunque algunos datos indican que ciertos niños, pueden tener un mayor riesgo de padecer problemas como epilepsia tras una convulsión febril.
El Dr. Georges Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Americana de Salud Pública, declaró a The Epoch Times que cree que es importante que el ACIP debata el riesgo relativo de las convulsiones febriles frente a los niños que no se vacunan.
El ACIP lleva a cabo debates y análisis entre reuniones a través de grupos de trabajo, o grupos compuestos por algunos miembros y otros expertos. Benjamin dijo que fue difícil obtener información sobre la próxima reunión después de que los funcionarios retiraran a los representantes de organizaciones externas de los grupos de trabajo durante el verano.
"Creo que todo el mundo va a escuchar con mucha atención lo que se presente, cómo se presente y... si se siguen o no las pruebas", dijo.
Hepatitis B
Según el borrador del orden del día, el ACIP escuchará las presentaciones sobre cómo se administra la vacuna contra la hepatitis B a muchos bebés en su primer día de vida, así como una actualización sobre la seguridad de la vacuna. El Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), organismo matriz de los CDC, se negó a proporcionar copias de las presentaciones.La hepatitis B es una enfermedad del hígado que puede provocar complicaciones graves. Desde la década de 1990, los CDC recomiendan una vacuna multidosis que se administra poco después del nacimiento. Se recomiendan dos dosis adicionales antes de que el niño cumpla 2 años.
El calendario se estableció debido a "la dificultad de vacunar a los adultos de alto riesgo", con el objetivo de eliminar la transmisión de la hepatitis B en los niños, según los CDC. Tras la puesta en marcha de las recomendaciones, se produjo un descenso de la hepatitis B entre los niños pequeños. La tasa de la enfermedad se mantiene baja entre los niños y los adultos jóvenes.
"Es un programa extraordinariamente exitoso", declaró a The Epoch Times el Dr. William Schaffner, antiguo miembro del ACIP y actual enlace suplente del panel de la Fundación Nacional para las Enfermedades Infecciosas.
Otros expertos, entre ellos el comisionado de la Administración de Alimentos y Medicamentos, cuestionó la administración de la vacuna a los niños pocas horas después del nacimiento, señalando que las mujeres embarazadas pueden someterse a pruebas de detección de la hepatitis B y que las campañas de vacunación podrían dirigirse a los hijos de mujeres que no se hayan sometido a las pruebas o que hayan dado positivo.
"A menos que la madre sea positiva en hepatitis B, se podría argumentar que se retrase la vacuna contra esta infección, que se transmite principalmente por vía sexual y por el consumo de drogas intravenosas", dijo Kulldorff en la última reunión del ACIP.
El Dr. Demetre Daskalakis, que recientemente dimitió del CDC, predijo hace poco que el ACIP intentaría cambiar la recomendación sobre la primera dosis de la vacuna contra la hepatitis B.
Vacunas contra COVID-19
Según el borrador del orden del día, los ponentes de los CDC tienen previsto informar el viernes a los miembros del panel sobre las novedades en la epidemiología de la COVID-19, la seguridad y la eficacia de las vacunas contra la COVID-19 y los aspectos económicos de la vacunación. Retsef Levi, miembro y nuevo presidente del grupo de trabajo del ACIP sobre vacunas contra COVID-19, repasará a continuación la recomendación propuesta. A continuación está prevista una votación.Las autoridades federales autorizaron las vacunas contra COVID-19 con carácter de emergencia a finales de 2020 y las recomendaron a muchos estadounidenses. Posteriormente, esto se convirtió en un sistema que imitaba el modelo de las vacunas contra la gripe, con una actualización anual de las cepas para hacer frente a las variantes circulantes y la recomendación de que las personas se vacunen cada año.
Los nuevos líderes dijeron que no apoyaban ese sistema, en parte porque los ensayos clínicos en los que se basaban las repetidas actualizaciones se remontaban a años atrás. Durante el verano, el CDC, siguiendo órdenes del secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., dejó de recomendar la vacunación contra COVID-19 para los niños sanos y las mujeres embarazadas. En agosto, la FDA restringió la autorización a las personas de 65 años o más y a los jóvenes que tuvieran al menos un factor de riesgo, como la obesidad.
Los miembros del ACIP podrían votar a favor de recomendaciones más amplias que la autorización de la FDA, dijo Benjamin. También podrían apoyar la recomendación de las vacunas para poblaciones más reducidas que las autorizadas.
Levi ya había pedido anteriormente que se retiraran del mercado dos de las tres vacunas contra COVID-19, mientras que el Dr. Robert Malone, otro miembro, dijo que los datos indican que las vacunas "no son eficaces o tienen una eficacia muy baja y contribuyen a una eficacia negativa". Varias personas nombradas para formar parte del panel el lunes también se mostraron críticas con las vacunas.
El ACIP suele ofrecer recomendaciones sobre las vacunas contra COVID-19 antes de que actúe la FDA, pero este año no lo hizo.
En algunos estados, los farmacéuticos no pueden administrar vacunas sin las recomendaciones del ACIP. Algunos estados cambiaron sus normas para garantizar que la población tuviera acceso a las vacunas. Algunas organizaciones, como la Academia Americana de Pediatría, recomendaron la vacunación para muchas personas jóvenes.
¿Qué ocurre después de las votaciones?
El ACIP es un órgano consultivo. Sus recomendaciones se envían a los CDC.A principios de 2025, cuando los CDC no tenían director, Kennedy firmó las recomendaciones del ACIP.
Susan Monarez, que fue confirmada en julio como directora de los CDC, aprobó una recomendación del ACIP varios días después. El presidente Donald Trump despidió a Monarez en agosto después de que los funcionarios dijeran que no estaba alineada con la agenda de la administración Trump.
Monarez dijo que se le pidió que aprobara previamente las recomendaciones del ACIP, una acusación que Kennedy negó.
Tras la destitución, Trump eligió al subsecretario de Salud, Jim O'Neill, para ocupar el cargo de director en funciones de los CDC.
O'Neill está autorizado a aprobar las recomendaciones del ACIP, según informó un portavoz del HHS a The Epoch Times en un correo electrónico el 15 de septiembre.