.
Ministerio de Salud inicia Jornada Nacional de Vacunación antirrábica para caninos y felinos
SANTO DOMINGO, R.D/ REDACCION DE SALUD. – El Ministerio de Salud inició este viernes la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica, en la que unas 1,840 brigadas se desplazarán por todo el territorio nacional visitando casa por casa, especialmente en zonas vulnerables y con mayor población de caninos y felinos, con el propósito de inmunizar a 800 mil animales y avanzar hacia la eliminación de la rabia transmitida por perros antes del año 2030.
El operativo está coordinado por el Centro de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores y Zoonosis (CECOVEZ) y cuenta con más de un millón de dosis disponibles para proteger a las mascotas y prevenir la propagación del virus de la rabia.
Durante los días 7, 8 y 9 del presente mes, brigadas del organismo de Salud recorrerán barrios, sectores y comunidades de todas las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud (DPS/DAS), aplicando vacunas gratuitas y seguras a perros y gatos.
El acto de lanzamiento estuvo encabezado por el ministro de Salud, Víctor Atallah, quien destacó el compromiso del Gobierno con la protección de los animales y la salud integral. Señaló que la vacunación de perros y gatos “es una responsabilidad compartida y una muestra de amor y respeto hacia los animales”.
“Dios nos bendijo con la presencia de estos preciosos animales que hoy estamos dispuestos a inmunizar. Ellos son parte intrínseca de nuestra vida y no simples objetos; son seres vivientes a los que debemos cuidar. Proteger a los animales es también protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias”, expresó el ministro.
El ministro también hizo un llamado a la población a participar activamente en la campaña. “Queremos que la población traiga a sus perros y gatos a vacunar. Este es un acto de amor incondicional, y una bella expresión de la gracia que Dios nos ha dado”, agregó.
Como parte de las facilidades dispuestas, el Ministerio de Salud habilitó más de 170 puntos fijos de vacunación en todo el país, mientras que en el Distrito Nacional y el Gran Santo Domingo, los puntos están distribuidos en las Áreas II, III, V, VI y VIII de Salud. Entre ellos se incluyen parques, centros comunales, clubes, instalaciones del Área V en Gascue, la Cruz Roja Dominicana, y puntos estratégicos en Villa Faro, Los Mina, Los Tres Brazos, Villa Mella, Los Alcarrizos, Pedro Brand y Pantoja, entre otros.
La institución invitó a la ciudadanía a consultar la lista completa de puntos de vacunación en todo el país a través de las redes sociales oficiales @SaludPublicaRD y de la página web del Ministerio.
El ministro Atallah recordó que en el país existe una Ley de Protección Animal que establece el cuidado responsable de los animales y subrayó que el Ministerio de Salud trabaja junto al Ministerio Público para garantizar su cumplimiento.
De su lado, el director de CECOVEZ, doctor José Luis Cruz Raposo, indicó que para este 2025 el Ministerio tiene desplegadas 1,840 brigadas de vacunación distribuidas en las DPS y DAS, que estarán visitando casa por casa, principalmente en las zonas más vulnerables y con mayor densidad de mascotas.
Informó que se han habilitado más de 170 puntos fijos de vacunación en horario de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde; en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo operan 64 de estos puntos para garantizar una cobertura amplia.
“Pedimos a la ciudadanía que abra las puertas a nuestras brigadas, que están debidamente uniformadas e identificadas. Las vacunas son seguras y confiables. Este año, al igual que el pasado, estamos utilizando la vacuna Verorab, adquirida a través de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), una de las mejores a nivel mundial”, aseguró Cruz Raposo.
Asimismo, explicó que el Ministerio de Salud ha fortalecido la vigilancia epidemiológica de la rabia animal, capacitando al personal provincial en nuevas técnicas de toma y envío de muestras al laboratorio, lo que ha permitido una detección más oportuna y eficiente de posibles casos.
“Es importante que la población sepa que cuando un animal agrede a una persona, esta debe acudir de inmediato a un centro de salud para recibir atención médica y el esquema de vacunación antirrábica correspondiente. La rabia es prevenible si se actúa a tiempo”, puntualizó.
También participaron el director del Área V de Salud, doctor Francisco Gómez, y la gobernadora de la Plaza de la Cultura, Yajaira Torres, quienes resaltaron la importancia de esta jornada para el bienestar animal y la protección de la salud de la población.
El Ministerio de Salud recordó que, aunque la vacunación antirrábica se realiza durante todo el año, esta jornada especial busca abarcar a todos los animales que aún no han recibido su dosis, reforzar la cobertura nacional y avanzar hacia la eliminación total de la enfermedad.