.
Mercado ensayos clínicos representa US$64 millones a nivel global
MEDELLIN, COLOMBIA/ REDACCION DE SALUD.- El mercado global de investigaciones y ensayos clínicos representa un monto global de 64 millones de dólares, proyecta para este año por el Global Mercado Insights (GMI), firma internacional de investigación de mercados y consultoría estratégica.
Esto supone un crecimiento del nicho con relación al año 2024, que movió 59 millones de dólares, pero la proyección indica que al año 2034 crecerá hasta 89.9 millones y el 2027 de 120 millones.
Los factores que influyen incluyen mayor prevalencia de enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, aumento de la subcontratación a organizaciones de investigación por contrato (CRO), expansión de ensayos clínicos en regiones como Asia-Pacífico y avances tecnológicos en salud digital y biotecnología
Los datos salieron a flote en la apertura de un foro sobre el tema organizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, cuyo primer panel reveló que este mercado representa una oportunidad para el sector privado de insertarse en este mercado aportando el ofrecer soporte logístico, técnico y profesional que permita el surgimiento de innovadores fármacos para tratar diferentes enfermedades.
Las empresas privadas, con soporte del Estado, pueden aportar conocimientos, logística, protocolos y localizar y depurar voluntarios pacientes para el desarrollo de las investigaciones clínicas, con regulaciones muy específicas aportadas por los organismos nacionales e internacionales con el tema.
Así lo aseguraron varios médicos, empresarios, ejecutivos y gente de ciencia que convergen en un foro sobre ensayo e investigación clínica en esta ciudad, que pone sobre la mesa el papel de empresas y centros especializados en el desarrollo de ensayos que permitan el surgimiento de nuevos medicamentos.
En el panel Unidos para innovar: la fuerza de un clúster regional con visión global, precisaron que el trabajo de los centros se orienta sobre los principios éticos, científicos y de respeto a los pacientes que participen de esos ensayos e investigaciones.
El II Foro de Investigación y Ensayos Clínicos, un espacio para conectar conocimiento, innovación y capacidades del ecosistema de salud, reúne empresas, instituciones y profesionales del sector para proyectar la ciudad de Medellín como referente nacional e internacional en investigación clínica.
Los especialistas, participantes en un panel de apertura, hablaron de la referenciación, las conexiones con órganos reguladores, la unificación de procesos y vías de visualización para que las multinacionales echen el ojo al sector privado como canales confiables de las investigaciones.
Con una agenda de seis conferencias, el evento liderado por la Mesa de Trabajo del Clúster Medellín Health City, ofrece un panorama actualizado sobre tendencias y tecnologías que están transformando los ensayos clínicos.
Asimismo, sirve de espacios de colaboración para construir alianzas estratégicas, casos reales, capacidades locales y experiencias compartidas entre líderes del sector y una mirada al futuro, con el uso de inteligencia artificial, datos clínicos y herramientas que potencian la investigación desde Colombia para el mundo.
Los temas de la agenda incluyen Inteligencia Artificial para identificar y dar seguimiento a pacientes, herramientas tecnológicas para la investigación clínica, casos, capacidades y productos desarrollados por la Mesa, así como un espacio de networking para fortalecer relaciones y proyectos conjuntos.
La Mesa de Trabajo del Clúster Medellín Health City cuenta con 22 empresas miembros que apuntan su vida empresarial en este nicho de negocios que contribuye a salvar vidas y mejorar la vida de los pacientes, a través de fármacos innovadores.