.
Adium presenta ¨tirzepatida¨ medicamento para tratar la obesidad y la diabetes en República Dominicana
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- Adium Centroamérica y Caribe anunció el lanzamiento de tirzepatida en el país, medicamento que fue aprobado por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), lo que permitirá contar desde ahora con esta innovadora opción terapéutica para el tratamiento de la obesidad y la diabetes mellitus tipo 2, patologías que afectan amillones de personas en República Dominicana.
La tirzepatida es un agonista dual de los receptores GIP (Péptido insulinotrópico dependiente de glucosa) y GLP-1 (Péptido similar a glucagón tipo-1). El GIP estimula la producción de insulina (que baja el azúcar en sangre) y también contribuye a la sensación de saciedad después de comer; y el GLP‑1 ayuda a reducir la cantidad de azúcar que el cuerpo libera y retrasa el vaciado del estómago, lo que prolonga la sensación de saciedad y también disminuye el hambre.
Este medicamento se utiliza únicamente bajo prescripción médica, como complemento de la dieta y el ejercicio para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DMT2) insuficientemente controlada y para el manejo crónico del peso en personas con obesidad (IMC ≥30) o sobrepeso (IMC ≥27) que además presenten una condición de salud relacionada (como hipertensión arterial, colesterol alto, enfermedad cardíaca, prediabetes o apnea del sueño).
La tirzepatida se administra como una solución inyectable, de aplicación subcutánea y frecuencia semanal, en dosis que van desde los 2,5 mg a los 15mg, para un esquema de tratamiento escalonado, que aumenta las dosis de acuerdo con la respuesta de cada paciente, según la evaluación de su médico tratante. Este producto se encuentra disponible en formato de pluma prellenada multidosis, denominada KwikPen.
“En Adium llevamos 50 años brindando soluciones para las necesidades de salud de la población de América Latina. Sumar este tratamiento a nuestro portafolio de diabetes y obesidad refuerza nuestro compromiso con la innovación y con los pacientes que esperan contar con nuevas alternativas terapéuticas”, indicó el doctor Alejandro Salvatierra, director Médico de Adium Centroamérica y Caribe.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha señalado que la obesidad y el sobrepeso impactan de manera preocupante en las Américas, ya que desde 1990 su incidencia ha aumentado sustancialmente, pasando del 44,4% al 67,5% al año 2022, una tendencia que de mantenerse puede llegar al 73,2% al año 2030.
Este aumento elevará el efecto de la obesidad en diversas enfermedades crónicas no transmisibles, incluyendo enfermedades cardiovasculares —como cardiopatía e ictus, que constituyen las causas principales de mortalidad—, así como para la diabetes y sus complicaciones asociadas.
En República Dominicana, un 68% de dominicanos tiene un índice de masa corporal (IMC) elevado y, de ellos, un 32% presenta obesidad, porcentajes que van en aumento desde 2010, según el World Obesity Atlas 2025. Se prevé que para 2030 que 5,78 millones de dominicanos tengan un alto IMC (igual o superior a 25 kilogramos/metro cuadrado), con los problemas de salud y muertes prematuras asociadas a ello.
Con este lanzamiento se amplían los horizontes para el tratamiento de los de adultos que viven con esta enfermedad en el país. Además, marca la introducción de una nueva clase terapéutica para hacer frente al grave problema de salud pública que actualmente enfrenta el país.
Acerca de Adium:
Con 50 años de experiencia y presencia en 18 países, Adium se ha consolidado como líder en el sector farmacéutico de Latinoamérica. Nuestro propósito es acercar tratamientos innovadores que mejoren la calidad de vida.
A través de sólidas alianzas, licenciamos productos de más de una decena de compañías multinacionales de innovación, lo que nos permite ofrecer terapias y tratamientos de vanguardia para enfrentar algunas de las enfermedades más desafiantes del mundo.
Brindamos empleo a más de 7.300 personas y contamos con centros productivos en Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay. Gracias a ello, ampliamos el acceso a la salud y mejoramos la vida de millones de personas en toda la región.Para más información, visite: adiumpharma.com