lunes. 06.10.2025 |
El tiempo

.

¿La dieta puede cambiar tu microbiota? Mente y cuerpo: el mejor probiótico no es un suplemento

¿La dieta puede cambiar tu microbiota? Mente y cuerpo: el mejor probiótico no es un suplemento

MADRID, ESPAÑA/ EUROPA PRESS. — Hasta un 60% de la microbiota intestinal puede modificarse con la alimentación. Una dieta rica en frutas, en verduras, en cereales integrales, en frutos secos, o en aceite de oliva favorece una microbiota más diversa y saludable, capaz de influir en la inmunidad, en el metabolismo, e incluso en el bienestar emocional.

Por el contrario, los ultraprocesados y el exceso de azúcar y de sal alteran ese equilibrio, y se asocian a más de 300 enfermedades distintas.

"La mejor manera de alterar la microbiota es la alimentación, y es que hasta el 60% de la estructura total de la microbiota intestinal puede modificarse rápidamente en respuesta a cambios en la dieta.

Lo que comemos influye directamente en ella y el tipo de dieta modifica la composición y la diversidad de la misma, y a su vez, el cómo respondemos cada uno de nosotros a una dieta viene condicionado por nuestra propia microbiota.

Esto explicaría por qué una misma dieta tiene efectos distintos en personas diferentes, porque su microbiota es también distinta", asegura durante una entrevista con Europa Press Salud Infosalus el catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra Ignacio López-Goñi, que acaba de publicar 'Microbiota y salud mental' (La Esfera de los libros).

Sostiene este experto en microbiota que si ésta sana, es numerosa y diversa, y mayor número y diversidad de microorganismos se tendrá con una dieta rica en vegetales, en frutas, en cereales integrales, en frutos secos, en aceite de oliva virgen, así como en algo de probióticos naturales. No se debe abusar, eso sí, de la dieta occidental basada en ultraprocesados, y con alta concentración de azúcar y de sal; y siempre se debe optar por la fibra, por los probióticos y polifenoles, que es lo que le da el color a la fruta y a la verdura.

"Al final de todas estas indicaciones llegamos a la dieta mediterránea, entendida ya como un estilo de vida. La mejor dieta para tu microbiota, y quizá para tu cerebro, es la dieta mediterránea. De hecho, hay trabajos científicos que demuestran que la dieta mediterránea se asocia a un menor estrés, así como a menos ansiedad y depresión, aparte de mejorar la diversidad de la microbiota", resalta.

Es por ello por lo que defiende que, sin duda, si eres una persona sana, lo mejor para tu microbiota es una dieta mediterránea sin alcohol, ni tabaco, y si la acompañas de un poco de ejercicio regular, y la compartes con familiares y amigos, "seguro que mejora hasta tu salud mental".

Comentarios