viernes. 12.09.2025 |
El tiempo

.

Impacto del polvo del Sahara: incrementan rinitis alérgicas y procesos respiratorios infecciosos

Impacto del polvo del Sahara: incrementan rinitis alérgicas y procesos respiratorios infecciosos

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- Especialista advierte la existencia actual de cuadros de rinitis alérgicas, procesos infecciosos de las vías respiratorias altas y pacientes con molestias auditivas a consecuencia de congestión nasal, por la alta incidencia de polvo del Sahara.

Esas son las afecciones más comunes de nariz y senos paranasales que se ven actualmente en la consulta del médico otorrinolaringólogo (ORL), dijo el doctor César Moquete de Hospiten Santo Domingo

Por ello, recomienda una evaluación rutinaria y a tiempo de los pacientes que presentan cualquiera de los síntomas relacionados, como dolor facial recurrentes, obstrucción nasal persistente, salida de mucosidad constante, e infecciones respiratorias recurrentes.

Explicó que existe una estrecha relación entre el ambiente (ruido, polvo y aire contaminado) y las enfermedades ORL, “lo que se complica actualmente con la incidencia del polvo del Sahara en nuestra isla, con muchos pacientes presentando cuadros alérgicos nasales, como estornudos, mucosidad hialina y congestión nasal, que llegan a la consulta con estos síntomas exacerbados”.

En lo concerniente al ruido, indicó el galeno, es la principal causa de pérdida auditiva y presencia de acufenos (tinnitus), que es la exposición a ruido de manera constante, lo que unido a la presencia de contaminantes en el ambiente y los cambios de temperatura favorecen al aumento de casos, causando inflamación de la mucosa nasal.

El profesional de la salud advirtió que los pacientes cometen el error de automedicarse con descongestionantes, como la Oximetazolina por periodos largos, “lo que les causará una rinitis medicamentosa, empeorando los síntomas por no usar de forma activa el medicamento”.

Indicó que la rinitis alérgica mal controlada y la sinusitis son patologías que coexisten y tienen síntomas comunes, como estornudos, mucosidad y congestión nasal.

Sin embargo, dijo que las complicaciones que derivan de las sinusitis crónicas, pueden ser infección a la órbita, meningitis, infección del hueso (osteomielitis), infecciones de la piel de la cara, absceso de tejido blando y absceso intracraneales.

Se diferencian -puntualizó- en que la rinitis alérgica la desencadena procesos alérgicos, y la sinusitis crónica son procesos infecciosos bacterianos que ocurren cuatro veces al año.

“El tratamiento de la rinitis alérgica va dirigido a antialérgicos y corticoides nasales y sistémicos, a diferencia de la sinusitis crónica en la cual utilizamos antibióticos, junto a estos medicamentos para el control del cuadro infecciosos”, manifestó el doctor Moquete.

El especialista concluyó explicando que la otorrinolaringología (ORL) es la especialidad médico-quirúrgica que estudia enfermedades del oído, las auditivas y las vías respiratorias superiores y partes de las inferiores, como nariz, senos paranasales, faringe y laringe.

También se encarga de las cirugías de la glándula tiroides, y las cirugías traumatológicas, oncológicas, plásticas, estéticas y reparadoras de la cara y el cuello.

Sobre Hospiten

Hospiten es una red sanitaria internacional con más de 55 años de andadura comprometida con la prestación de un servicio de máxima calidad, que cuenta con 20 centros médico-hospitalarios privados en España, República Dominicana, México, Jamaica y Panamá, además de 175 centros médicos ambulatorios, bajo la marca Clinic Assist. Fundado por el Dr. Pedro Luis Cobiella, atiende anualmente a más de tres millones de pacientes de todo el mundo y cuenta con una plantilla de más de 5.000 personas.

Hospiten Paitilla (Panamá) forma parte de Hospiten. Fundado en 1975, cuenta con un prestigioso grupo de profesionales en todas las especialidades médicas y más de 600 colaboradores. En la actualidad, ofrece una amplia gama de facilidades hospitalarias y de servicios técnicos, diagnósticos y terapéuticos. 

Comentarios