.
Liga Dominicana Contra el Cáncer, 83 años de labor ininterrumpida
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- Este 13 de septiembre la Liga Dominicana Contra el Cáncer (LDCC) cumple 83 años de su fundación, oportunidad propicia para mostrar una vez más la evolución de su hospital, el Instituto de Oncología “Dr. Heriberto Pieter” (IOHP).
Durante más de 8 décadas de labor ininterrumpida esta entidad, compuesta por una directiva comprometida con la excelencia, da continuidad a su misión, “luchar contra el cáncer a través de la prevención, detección y tratamiento, además de formar profesionales en el área”.
En la actualidad la LDCC es presidida por la señora Julia Guerra de Oller, quien manifiesta el orgullo de ver cómo ha ido creciendo el Instituto Oncológico, y que desde su gestión ha dado continuidad al legado de sus fundadores. “Nosotros somos el mejor hospital oncológico del país, siendo referente, no solo por lo que hemos logrado en crecimiento, sino por la calidad de los médicos, por la ayuda que brindamos y los casos de pacientes que se han recuperado”, dice.
De igual manera expresa que los miembros de la junta directiva que preside trabajan con un mismo norte, y es darle al paciente oncológico un trato digno y humano, que su condición económica no sea una limitante para acceder a servicios de salud con los más altos estándares de calidad. “Independientemente de su condición socioeconómica todo paciente tiene derecho a ser tratado con dignidad y este era el mismo sentir de doña Rosa”, expresó, refiriéndose a doña Rosa Emilia Sánchez de Tavares (fallecida), presidenta ad-vitam de la LDCC.
El Oncológico cuenta con un equipo multidisciplinario de salud que ofrece una atención integral al paciente oncológico. En este sentido, la directora médico, doctora Rosa Haydeé Vassallo, destaca sus avances, entre los que se encuentra: Implementación de la citología cervical en base líquida, detección del HPV con serotipos de alto riesgo según las guías del CAP, inicio de administración de la vacuna del HPV en niños y niñas de 9-14 años, ampliación del diagnóstico molecular de algunas patologías malignas, creación de la consulta de asesoría genética, uso de la Inteligencia Artificial IA en el diagnóstico de patologías mamarias, implementación de resonancia magnética, Pet-CT, inicio de cirugías laparoscópicas o mínimamente invasiva en pacientes con cáncer de próstata, pulmón y vías digestivas, desarrollo de técnicas avanzadas en radioterapia como SBRT en cáncer de pulmón, próstata, cabeza y cuello, radiocirugía en tumores del sistema nervioso central, radioterapia guiada por imágenes, creación de unidades funcionales de diversas con sus respectivos comités de tumores, manejo del control del dolor, entre otras.
Extensión de la Liga Dominicana Contra el Cáncer
El trabajo de la Liga Dominicana Contra el Cáncer no se limita en la sede central del Oncológico, ya que también estos avances se evidencian en la surcursal del Centro Diagnóstico Especializado “Dr. Joaquín Balaguer”, donde funciona una unidad de detección temprana de cáncer en la mujer, con servicios de sonografía y mamografía. Cuenta con resonancia magnética, tomografía computarizada y Pet-Scan.
Una torre de 8 niveles
La falta de espacio en la estructura física dio origen a la construcción de una torre de 8 niveles dentro de las instalaciones del Instituto Oncológico. Esta nueva edificación cuenta con 43 nuevas confortables habitaciones, salón de eventos y oficinas administrativas. Todo esto unido a un personal de salud competente que brinda una atención oportuna apegada a los más altos estándares de calidad, lo que afianza al Instituto Oncológico Dr. Heriberto Pieter como el principal hospital especializado en oncología del país.
Metas y retos
Seguir trabajando para dar una respuesta oportuna a la problemática del cáncer en el país ha impulsado a la LDCC a involucrarse en otros proyectos ambiciosos, como es extender su trabajo a otras regiones del país que carecen de un hospital especializado en oncología. En este sentido está trabajando arduamente para que personas de otras localidades tengan acceso a servicios de salud más cercanos.