.
Dice CMD no ha priorizado humanización de los servicios de salud
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- El jefe de la Residencia de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Salvador B. Gautier, y expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Severo Mercedes, aseguró que en los últimos años el gremio médico no ha considerado el tema de la humanización de los servicios de salud.
Dijo que eso ocurre a pesar de que es un órgano competente para asesorar en materia sanitaria al Estado dominicano, según la Ley 68-03, que crea el gremio.
“El Colegio Médico Dominicano tiene una gran responsabilidad sobre todo para fortalecer la relación médico paciente. Y en los últimos años el Colegio Médico no ha tomado en consideración la humanización de los servicios de salud, solo se han preocupado por los problemas de reajuste salarial, lo cual es una necesidad, pero no es lo más importante”, expresó el expresidente del gremio médico.
Además aseguró, que son muchas las quejas que se difunden a diario por los diferentes medios, por lo que entiende es necesario, estimular el fortalecimiento de la humanización de los servicios de salud en el país.
“No todo se le puede dejar a las autoridades. Todos tenemos que contribuir, pero sobre todo, los que tenemos la responsabilidad de hacerlo y el Colegio Médico Dominicano es un ente comprometido con trabajar la humanización de los servicios de salud en la República Dominicana”, expresó.
Rol universidades
Mercedes resaltó, además, el rol de las universidades con relación a este tema y sugirió incluir en el pensum la asignatura de derecho médico para trabajar la efectividad y evitar la rotura de la relación médico paciente y familiares, que son parte del proceso de interrogatorio, entrevista y de la historia clínica del enfermo.
Asimismo, explicó que el derecho médico es el puente de entendimiento entre la medicina y el derecho, el cual la considera como la herramienta principal que va a fortalecer la relación médico-paciente y va a disminuir el por ciento de probabilidades de conflictos médico-legales que muchos de los cuales terminan judicializados a través de demandas médicas.
El doctor Severo Mercedes se refirió en esos términos al saludar las publicaciones que sobre el tema de la humanización de la atención médica lleva a cabo Listín Diario, desde el pasado lunes, iniciando con un enfoque titulado “Una atención sin rostro humano”.
Dijo que con ello, Listín Diario está haciendo un gran aporte al ejercicio de la medicina, a la relación médico-paciente, y a que se mejore la calidad de la atención a favor de los que buscan atención médica.