.
COSALUP celebra 42 años de compromiso con la salud comunitaria y la vida digna
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- El Colectivo de Salud Popular (COSALUP) celebró su 42 aniversario con una emotiva misa de acción de gracias, oficiada por el reverendo Romualdo Corsino, párroco de la parroquia San José, del sector Libertador-Herrera, Santo Domingo Oeste.
La ceremonia religiosa reunió a colaboradores, amigos, representantes comunitarios y aliados institucionales para conmemorar más de cuatro décadas de trabajo incansable en favor de la salud colectiva, la equidad y el desarrollo comunitario en distintas regiones del país.
Fermina García Trejo, fundadora y actual directora ejecutiva de COSALUP, expresó su profundo agradecimiento a todas las personas y entidades que han acompañado esta misión a lo largo de los años.
“Doy gracias a Dios por la gran oportunidad que me ha dado la vida de compartir tantos momentos especiales con tantas personas especiales en diferentes provincias del país y en otros países, a través de COSALUP en estos 42 años”, expresó García Trejo.
También rindió homenaje a los fundadores y fundadoras de la organización, mencionando a Prasedez Polanco, Wilson Roa, Adalberto Ramírez, Bernardo Matías, Alejandro Abreu, Genaro Rodríguez, Arismendi Álvarez, Maira Herrera, Dimitilila Fernández, Manuel Matos, Leonardo Brito, Adela Fernández, Junior Santos y Carmen Dominica Custodio (fallecida), entre otros.
Durante este período, COSALUP ha trabajado en estrecha colaboración con médicos, enfermeras, promotoras de salud, técnicos y profesionales de distintas disciplinas.
Además, ha contado con el respaldo clave de la cooperación internacional –especialmente de FARMAMUNDI, España, en la persona de Albert Figa– y de instituciones estatales como el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, así como con varios gobiernos locales.
La organización destacó su labor en cinco programas fundamentales: Atención a la salud, con servicios integrales desde sus centros en Herrera, Los Mina, La Victoria y Bajabonico Arriba (Altamira), Educación y comunicación en salud, con enfoque en formación comunitaria, difusión educativa y sensibilización escolar.
Asimismo, con el desarrollo comunitario, a través de proyectos de agua potable, saneamiento, agroecología y acceso a medicamentos, salud sexual y reproductiva con equidad de género, promoviendo la prevención de la violencia de género y el embarazo adolescente.