.
Detectar a tiempo el cáncer de pulmón puede marcar la diferencia en su tratamiento
SANTO DOMINGO, RD/ NOTIPRESS.- Detectar los síntomas del cáncer de pulmón en etapas tempranas puede mejorar significativamente el pronóstico, advierte especialista del Hospital Houston Methodist en el Día Mundial del Cáncer de Pulmón, celebrado el 17 de noviembre.
Conforme al Dr. Chinemerem Abanonu, oncólogo del Hospital Houston Methodist, esta enfermedad puede pasar desapercibida debido a sus síntomas confundiéndose con afecciones menos graves. "Lo más importante es estar consciente de tus factores de riesgo personales y mantener cierto nivel de sospecha si los síntomas no desaparecen".
Entre las señales más comunes se encuentran dolor en el pecho, tos persistente, fatiga, pérdida de apetito y dificultad para respirar. Otros síntomas incluyen infecciones pulmonares recurrentes, silbidos al respirar y pérdida de peso sin explicación. El Dr. Abanonu señala manifestaciones y "no siempre son dramáticas", pero si un síntoma se repite o persiste, puede ser motivo de alerta médica. Además, subrayó que algunas señales, como la dificultad para respirar, podrían asociarse también a enfermedades cardiovasculares, lo que complica aún más su detección.
Recomienda consultar al médico si los síntomas duran más de unas semanas, empeoran con el tiempo o si existen antecedentes de tabaquismo, exposición a contaminantes o historia familiar de cáncer de pulmón. Una herramienta clave para el diagnóstico temprano es la tomografía de baja dosis (LDCT), que permite detectar nódulos pulmonares en etapas tratables. Según el hospital, podrían calificar para esta prueba personas entre 50 y 80 años que fumen o hayan fumado en los últimos 15 años, con antecedentes de consumo equivalente a 20 "años-paquete".
Incluso sin cumplir con estos criterios, un médico puede indicar estudios si los síntomas lo justifican. "Estamos viendo que se detectan más nódulos pulmonares de forma incidental al hacer otros estudios", explicó el Dr. Abanonu, quien recomendó solicitar estudios de imagen ante síntomas persistentes en el pecho o los pulmones.
La institución reafirma su compromiso con la medicina preventiva y la atención centrada en el paciente, promoviendo chequeos médicos integrales y personalizados a través de su Departamento de Bienestar Integral.