martes. 23.09.2025 |
El tiempo

.

“La cirugía plástica dominicana compite en calidad y tecnología con los principales destinos internacionales”

“La cirugía plástica dominicana compite en calidad y tecnología con los principales destinos internacionales”

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD. – El cirujano plástico y caumatólogo Dr. Luis Cabral aseguró que la República Dominicana se ha consolidado como un referente en cirugía plástica y estética, gracias a la incorporación de tecnologías de última generación, protocolos de seguridad exigidos por el Ministerio de Salud Pública y el creciente prestigio de sus especialistas certificados.

“En nuestros quirófanos hemos incorporado equipos de alta tecnología y protocolos de verificación que garantizan resultados más efectivos y seguros para cada paciente”, afirmó el Dr. Cabral.

El especialista explicó que las cirugías más demandadas actualmente por mujeres son la liposucción con transferencia de grasa a glúteos y la abdominoplastia, mientras que en los hombres destacan el implante capilar, rinoplastia, blefaroplastia, liposucción y procedimientos íntimos, como agrandamiento y engrosamiento, de parte viril del hombre.

“Los hombres están apostando cada vez más por la cirugía plástica, aunque prefieren mantener la discreción”, agregó.

Turismo médico

En cuanto al turismo médico, Cabral señaló que cada vez más pacientes extranjeros eligen al país, pero advirtió sobre la importancia de acudir a profesionales acreditados:

“La República Dominicana compite hoy en calidad con Colombia y Brasil. Pero es fundamental que los pacientes se aseguren de que su cirujano esté certificado por la Sociedad Dominicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva”.

Al ser entrevistado en el podcast “En la Greca”, que conducen Margaret Ramírez, Karelyn Cuevas y Francisco Medrano. El especialista recordó que: “El éxito de una cirugía no depende solo del cirujano. Sino también de un equipo multidisciplinario que incluya cardiólogos, neumólogos y anestesiólogos. Eso nos permite disminuir en casi un 99% cualquier complicación”, explicó.

Finalmente, el Dr. Cabral hizo un llamado a las autoridades a reforzar las unidades de quemados. Esto en los hospitales públicos, ya que actualmente son insuficientes para la demanda nacional.

“Los pacientes quemados son los que más sufren, y hoy el país carece de suficientes unidades especializadas. Es urgente que el Estado priorice este tema”, concluyó.


Comentarios
Lo más