martes. 23.09.2025 |
El tiempo

.

Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se perfila como centro de referencia nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar se perfila como centro de referencia nacional para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD. – El doctor Jose Juaquin Puello, presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, sostuvo este lunes una reunión estratégica con la comisión de los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, con el objetivo de presentar las modernas instalaciones del complejo hospitalario que servirá como centro de referencia nacional durante el evento deportivo.

El encuentro se realizó a las 9:00 de la mañana en el séptimo piso del Centro Especializado de Atención Ambulatoria en Salud Dr. Nelson Astacio (CEASNA), y fue encabezado por el doctor Edisson Féliz Féliz director de la Regional de Salud Ozama, quien informó que, conforme al convenio firmado el pasado 8 de septiembre entre el Servicio Nacional de Salud (SNS) y el Comité Organizador de los Juegos, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar será la sede principal para la atención de los atletas y delegaciones participantes. Asimismo, los hospitales Ney Arias Lora y Darío Contreras se integrarán como centros de referencia especializados.

Durante la reunión, el doctor Milton Pinedo, encargado del Departamento Médico de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, destacó la capacidad y el alto nivel de preparación de la Ciudad Sanitaria, resaltando que “esta alianza es motivo de gran satisfacción, ya que demuestra el compromiso de los profesionales de la salud con este importante evento”. Pinedo informó, además, que la red de urgencias contará con el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el respaldo de la Red Hospitalaria del SNS, y el apoyo logístico de la Villa Olímpica, ubicada en Ciudad Juan Bosch. También adelantó que el próximo miércoles 24 de septiembre, a las 9:00 a.m., en el Hotel Embajador, se celebrará una asamblea en la que se presentará en detalle el papel que desempeñará la Ciudad Sanitaria durante los Juegos.

La reunión contó con la participación de una delegación del Ministerio de Vivienda y Edificaciones (MIVED), encabezada por el ingeniero Robert Beriguete, encargado de Santo Domingo; el ingeniero José Joga, responsable del Departamento de Electromecánica del Sector Salud; y el arquitecto Manuel Sarante, coordinador de Obras del Sector Salud, así como representantes de la Villa Panamericana.

También estuvieron presentes los directores de los distintos hospitales que conforman la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar: el doctor Onnes Gleyton Tapia, director del Hospital Materno Infantil Dr. Julio Manuel Rodríguez Grullón; el doctor Cleto Ramírez, director del CECANOT; el doctor Genis Luis Féliz Ramírez, director del Centro de Gastroenterología; y la doctora Glendys Ozuna, directora de CEMADOJA.

Al concluir la reunión, los miembros de la comisión realizaron un recorrido por las diferentes áreas de los hospitales que estarán disponibles para brindar atención a los atletas, organizadores y familiares durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, comprobando de primera mano la capacidad de la Ciudad Sanitaria para ofrecer servicios médicos de alta calidad.

Con este encuentro, la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar reafirma su compromiso de apoyar el deporte y garantizar atención médica de primer nivel, consolidándose como el principal centro hospitalario de referencia para este importante evento deportivo regional.

Comentarios
Lo más