lunes. 22.09.2025 |
El tiempo

.

Instituto Oncológico Regional del Cibao: Una institución que se reinventa

Instituto Oncológico Regional del Cibao: Una institución que se reinventa

SANTIAGO, RD/ REDACCION DE SALUD. –Desde sus inicios en 1964, como un pequeño departamento de radioterapia en el antiguo Hospital Cabral y Báez, hasta convertirse hoy en el centro de referencia más importante del norte del país, el Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC) ha sido el lugar donde miles de familias han encontrado respuestas en medio de la incertidumbre, a lo largo de 60 años de historias de lucha, esperanza y servicio.

En aquel tiempo, los recursos eran limitados, pero sobraban la vocación y la entrega de médicos y enfermeras. El Oncológico de hoy es la demostración de que los sueños pueden transformarse en realidad cuando existe compromiso social.

Actualmente, el centro cuenta con el personal médico más amplio en oncología de la región, modernos equipos y una extensa cartera de servicios que evita que los pacientes deban desplazarse a otros lugares para realizar estudios o tratamientos. En sus instalaciones se llevan a cabo procedimientos de laboratorio clínico, rayos X, gammagrafía, tomografía e imágenes médicas, así como quimioterapias, garantizando una atención integral bajo un mismo techo.

Además, las consultas abarcan todas las especialidades médicas, no solo oncología y sus diferentes ramas, lo que permite ofrecer al paciente un manejo integral y multidisciplinario acorde con su cuadro clínico. Esta entidad se ha propuesto acercar los servicios al paciente y poner la tecnología y el conocimiento al servicio de la vida.

Un paso hacia la digitalización

El sistema de digitalización de expedientes médicos ha transformado la forma en que se brinda el servicio, reduciendo tiempos de espera, agilizando consultas y ofreciendo mayor seguridad y seguimiento a cada paciente. Para quienes acuden con la ansiedad propia de un diagnóstico, contar con procesos ágiles y confiables significa tranquilidad y confianza.

Visión humana y solidaria

Programas como “El Oncológico llega a tu casa”, que lleva consultas y chequeos gratuitos a comunidades apartadas, o la Casa de Acogida, que ofrece techo y alimento sin costo a pacientes y familiares que viajan desde lejos, reflejan que esta institución no solo cura enfermedades, sino que también transmite dignidad.

Cada año, cientos de familias encuentran en la Casa de Acogida un espacio de descanso y alivio en medio de su lucha. Allí, lo que podría ser un proceso frío y doloroso se convierte en una experiencia de apoyo y solidaridad.

Formando especialistas para el país

El Oncológico también forma a los profesionales que continuarán la batalla contra el cáncer en el futuro. Este año se celebró la primera promoción de especialistas en oncología, un hito histórico que consolida al instituto como centro educativo y científico. La inversión en conocimiento es parte de su compromiso con el país: garantizar médicos cada vez más preparados.

El vínculo con la ciudadanía ha sido constante. A lo largo de 2024, el instituto desarrolló operativos médicos en Santiago, Samaná y otras provincias, siempre con el propósito de acercar la salud a quienes más la necesitan.

De cara a 2025, el Oncológico se prepara para abrir nuevas sucursales en Tamboril, Dajabón y Montecristi, colocándose aún más cerca de las comunidades.


Comentarios