.
Tuberculosis infantil sigue como desafío de salud pública en RD
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD. – Especialistas de la salud expresaron el fin de semana que la Tuberculosis (TB) infantil sigue como desafío de salud pública en la República Dominicana. Aunque representa un porcentaje menor del total de casos, su diagnóstico y tratamiento en niños es más complejo que en adultos.
Durante una jornada formativa en el Servicio Regional de Salud Ozama (SRSO), destacaron que los síntomas no son tan evidentes como en adultos. En el caso de los niños no pueden producir esputo para análisis por lo que se recurre a métodos invasivos como la gastroscopia o aspirado gástrico, que no siempre son efectivos.
El director del SRSO, doctor Edisson Féliz Féliz, resaltó los avances que hemos tenido como región sobre la tuberculosis, y enfatizó que “estamos detectando y diagnosticando más casos cada día debido al fortalecimiento de la red en cuanto a este tema y los esfuerzos realizados”.
De su lado, la coordinadora de la capacitación, doctora María Victoria Vólquez, encargada de la División de Gestión Clínica SRSO, indicó que esta capacitación forma parte de la Prevención y Estrategias Nacionales el Ministerio de Salud Pública, junto al Servicio Nacional de Salud, que han implementado guías nacionales para el diagnóstico, tratamiento y prevención de la TB infantil.
“Acorde al plan estratégico para reducir en un 80% la incidencia y en 90% las muertes por TB infantil para el año 2030, se ha implementado varias capacitaciones de manera sistemática para poder fortalecer estos servicios en la red pública, y hemos logrado capacitar un total de 110 pediatras correspondiente a esta región”, agregó.
Vólquez expresó que las pruebas moleculares para la tuberculosis (TB) son métodos de diagnóstico rápido que detectan el material genético de Mycobacterium tuberculosis en muestras como esputo o heces, permitiendo un diagnóstico rápido, identificación de resistencia a fármacos y facilitando el tratamiento oportuno, pero todo esto aunado con el trabajo en equipo del departamento de gestión clínica SRO de manera específica el departamento de tuberculosis.
La actualización sobre el Manejo Clínico de la Tuberculosis Infantil estuvo a cargo de las doctoras Ely N. Abreu, pedíatra neumóloga, y Milenni Guerrero, técnico en salud de la Coordinación de Tuberculosis de la Dirección de Asistencia a la Red de los Servicios de Salud, SNS.
La capacitación contó con la presencia de las doctoras Elsa Camilo, encargada del departamento Curso de Vida del Ministerio de Salud Pública, y Mónica Thorman, encargada del departamento de Enfermedades Transmisibles del Viceministerio de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública, quienes expresaron la importancia de que los pediatras puedan estar capacitados en cuanto a la tuberculosis, y de que hoy contamos con medios diagnósticos de Xpert MTB/RIF, que puede identificar resistencia a la rifampicina.