jueves. 04.09.2025 |
El tiempo

.

Reconocen a Carmen Encarnación por su contribución a la salud cardiovascular

Reconocen a Carmen Encarnación por su contribución a la salud cardiovascular

MADRID, ESPAÑA/ REDACCION DE SALUD.– La Sociedad Europea de Cardiología en el marco del congreso mundial de cardiología 2025 celebrado en Madrid, distinguió a la República Dominicana junto a otros países por su excelencia científica en favor de reducir los factores de riesgos de las enfermedades cardiovasculares.

El reconocimiento Fellow de esta entidad fue recibido por la especialista Carmen Encarnación en representación de República Dominicana por trabajar con altos estándares profesionales y compromiso social en la disminución de estas enfermedades.

De acuerdo a una nota de prensa, la organización europea cardiovascular entrega el título a especialistas que han demostrado liderazgo científico, compromiso social, aportes de investigación y un trabajo continuo de excelencia en la práctica clínica.

Carmen Encarnación

Según la cardióloga y también electrofisióloga las ECV en República Dominicana como en otras partes del mundo, especialmente en naciones de ingresos bajos y medios son una preocupación importante y problema de salud pública.

La experta señaló que solo el año pasado las afecciones del corazón causaron la muerte de más de 255 dominicanos por cada 100 mil habitantes en una población de casi 11 millones, según datos del ministerio de salud pública.

Asimismo, indicó que éstas representan la segunda causa de muerte en el país dominicano.

‘’Los datos son preocupantes, la prevalencia de hipertensión en nuestro país es de 32.% y según la OMS, nos encontramos dentro de los cinco países con más incidencia de población hipertensa’’, dijo.

Igualmente explicó que más de 18 millones de personas en el mundo fallecen cada año por enfermedades cardiovasculares.

En la República Dominicana las enfermedades de hipertensión arterial, insuficiencia cardíaca, trastornos del ritmo cardíaco, infarto al miocardio, entre otras son las causas más comunes de estos fallecimientos, añadió.

La experta detalló, además, que solo en 2019 las autoridades confirmaron la muerte de 23 mil personas a causa de infartos.

Ante esto dice que parte de los objetivos de participar en los espacios de formación científica es conocer nuevas guías prácticas para tratar estas enfermedades como también provocar mayor impacto en los habitantes por parte de los actores de salud y cardiólogos sobre la prevención.

‘’Prevenir es la clave, apunta, sobre todo en la población joven y mantener control en aquellos pacientes que ya padecen las enfermedades’’.

Por lo que hizo el llamado al Estado dominicano a diseñar políticas que permitan a la población, especialmente a la de menos ingresos, poder tener acceso a medicamentos de calidad de manera oportuna y constante. Asimismo poder contar con espacios para ejercitarse y tener acceso a alimentos saludables.

Encarnación Roa, dijo sentirse honrada de recibir el prestigioso título académico de Fellow que distingue a los cardiólogos más importantes del mundo.

Del mismo modo reconoció la ‘’grandiosa’’ contribución que realizan los científicos dominicanos y la sociedad dominicana de cardiología en investigaciones, eventos formativos y mesas de trabajo con el objetivo orientar sobre mejores estilos de vida y de reducir la carga de enfermedades cardiovasculares en los dominicanos.

Carmen Encarnación Roa, es cardióloga, electrofisióloga, MD. Fcc. Máster en dirección y gestión sanitaria de OBS Business School y la universidad de Barcelona.

Pasada presidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología y de la ACEIDSS. Pasada vicepresidente de la SIAC y la SCCC.

Es Fellow del Colegio Americano de Cardiología, Fellow de la Sociedad Interamericana de Cardiología.

Es directora del departamento de arritmias y electrofisiología del HOMS, y ejerce asimismo en el centro médico moderno. Es docente, conferencista y colaboradora de diferentes periódicos y revistas en República Dominicana.

Ha recibido reconocimientos en su país y de otras entidades a nivel internacional.



Comentarios
Lo más