.
Reparar corazones dañados con celulas madres, la nueva ambición de Mayo Clinic
CLEVELAND, OHIO,EE.UU./ NOTIPRESS.- Un nuevo procedimiento experimental podría cambiar el tratamiento de la insuficiencia cardíaca al evitar la cirugía a corazón abierto. Mediante un parche elaborado con células madre, científicos lograron restaurar tejido cardíaco dañado en pruebas preclínicas, lo cual representa un avance significativo en medicina regenerativa.
La investigación fue realizada por especialistas de Mayo Clinic y publicada en Acta Biomaterialia. El método emplea tejido cultivado en laboratorio a partir de células madre adultas reprogramadas. Este se aplica por medio de una incisión menor, lo que lo vuelve potencialmente más seguro para pacientes con cuadros cardíacos graves. Los resultados evidenciaron mejoras en la función del corazón, cicatrización reducida y formación de nuevos vasos sanguíneos.
"Para pacientes con insuficiencia cardíaca grave, hay muy pocas opciones más allá de las bombas mecánicas o los trasplantes. Esperamos que este enfoque ofrezca una nueva manera de reparar sus propios corazones", señaló Wuqiang Zhu, Ph.D., autor principal del estudio e investigador cardiovascular en Mayo Clinic, Arizona.
El desarrollo técnico incluyó la colaboración con el Centro Médico de la Universidad de Nebraska. El equipo diseñó un andamio flexible de nanofibras y microfibras recubiertas con gelatina, que sirve de soporte para células del músculo cardíaco, de vasos sanguíneos y fibroblastos. El tejido es infundido con compuestos bioactivos antes del implante, lo cual promueve su integración en el corazón del paciente.
"La belleza de este diseño," afirmó Zhu, "es que puede doblarse como una hoja de papel, introducirse en un tubo fino y aplicarse con precisión donde se necesita a través de una pequeña incisión en el tórax".
A diferencia de otras técnicas que requieren suturas, este enfoque utiliza un adhesivo quirúrgico biocompatible que permite fijar el parche sin dañar zonas sanas. Las pruebas demostraron una mejora funcional en el corazón y una disminución significativa de la inflamación respecto a tratamientos tradicionales.
"Nuestros resultados muestran que estos tejidos diseñados no solo sobreviven, sino que, en realidad, ayudan al corazón a curarse por sí mismo", indicó Zhu. El estudio también registró evidencia de que este método favorece la regeneración del tejido tras un infarto.
La investigación se integra a la Genesis Initiative de Mayo Clinic, un proyecto que impulsa soluciones regenerativas para órganos dañados. "Genesis trata de liderar nuevos caminos para reparar y reconstruir el cuerpo humano", explicó Zhu.
En Estados Unidos se realizan más de 4 mil trasplantes de corazón al año, mientras miles de pacientes permanecen en listas de espera. "Nuestra visión," concluyó Zhu, "es que los pacientes puedan, algún día, recibir tejido cardíaco diseñado a partir de sus propias células reprogramadas, aplicado mediante un procedimiento mínimamente invasivo — sin órgano donante, sin una larga recuperación, solo un corazón reparado".