domingo. 21.09.2025 |
El tiempo

.

Sociedad de Cardiología Pediátrica rechaza integración irregular en residencia médicas

Sociedad de Cardiología Pediátrica rechaza integración irregular en residencia médicas

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- La Sociedad Dominicana de Cardiología Pediátrica reiteró su rechazo a la integración de médicos residentes fuera de los procesos reglamentarios, tras denunciar irregularidades en la asignación de plazas en los concursos de residencias médicas de los años 2024 y 2025.

El gremio recordó que en abril de 2024 se abrió la convocatoria para el concurso de ese año y, en mayo, una comisión acudió a la Dirección de Residencias Médicas para oponerse a la apertura de un programa en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, al comprobar que no reunía los requisitos mínimos.

En ese momento, se acordó que ese programa no sería habilitado.

Sin embargo, aseguran, en junio de 2024 fueron publicados los ganadores del concurso, incluyendo dos plazas en el hospital de Los Mina, las cuales, según el gremio, debieron ser anuladas.

En cambio, el concursante que ocupó el séptimo lugar fue reubicado en el Hospital Infantil Dr. Arturo Grullón, lo que permitió el ingreso de siete nuevos residentes ese año.

Dijeron que la situación se agravó con el concurso de 2025, cuando fueron seleccionados y acreditados oficialmente cuatro ganadores.

No obstante, "de manera irregular, se integró una quinta residente, correspondiente al octavo lugar del concurso 2024, quien no cumplía con los requisitos del proceso vigente", dijo la Sociedad en un comunicado de prensa.

La Sociedad denunció que esta persona ingresó al hospital Grullón con una carta de adjudicación antes de la publicación oficial de los resultados y que, incluso con la puntuación de 2024, no hubiera alcanzado un lugar entre los seleccionados de 2025.

Pese a las objeciones, la Dirección de Residencias Médicas del Ministerio de Salud Pública ratificó la plaza mediante una resolución emitida el 25 de agosto de 2025, lo que fue aceptado por el hospital.

El gremio advirtió en un comunicado que estas decisiones ponen en riesgo la transparencia, la igualdad de oportunidades y la calidad de la formación médica en el país.

Exhortó a las autoridades a corregir estas fallas y a garantizar procesos claros y justos, al tiempo que reclamó mayor participación de las sociedades médicas especializadas en los procesos de asignación de plazas.

“Solo así podremos asegurar que la formación de los nuevos especialistas responda a los más altos estándares de calidad en beneficio de la niñez dominicana”, puntualizó el gremio.


Comentarios