jueves. 18.09.2025 |
El tiempo

.

La IA acelera la revolución farmacéutica: el mercado de CDMO se dispara

La IA acelera la revolución farmacéutica: el mercado de CDMO se dispara

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.-El mercado de las CDMO (Organizaciones de Desarrollo y Fabricación por Contrato) está experimentando un crecimiento exponencial impulsado por la necesidad de la industria biofarmacéutica de acelerar la innovación, reducir costes y mejorar la calidad en la producción de medicamentos.

Esta es una de las principales observaciones que aporta el nuevo informe de Precedence Research

Un sector que se expande a medida que las empresas buscan socios con capacidades digitales avanzadas, marcando así un cambio claro en la cadena de suministro farmacéutica. 

Entre las principales razones de esta tendencia, el informe señala el crecimiento de la demanda de medicamentos más eficientes, ante ello, tecnologías como el aprendizaje automático o el análisis predictivo están siendo claves para transformar la industria, mejorar la calidad de los productos, reducir costes operativos y acortar plazos de entrega. Por otro lado, el desarrollo del sector hacia terapias más complejas como los productos biológicos, las terapias celulares y génicas y la medicina personalizada está abriendo nuevas puertas a la aplicación de la IA en este ámbito. 

Además de ofrecer una visión detallada de cómo la IA está consiguiendo revolucionar el sector, el informe de Precedence Research se detiene en qué zonas están invirtiendo más en este sentido. Más concretamente, Norteamérica lidera el mercado con una cuota del 44% en 2024, gracias a su fuerte inversión en I+D, una infraestructura tecnológica avanzada y un ecosistema sólido de empresas farmacéuticas y tecnológicas. Sin embargo, advierten que la zona de Asia-Pacífico registre el mayor crecimiento en los próximos años, impulsado por su potente base de fabricación y el apoyo gubernamental a la fabricación inteligente de fármacos. 

En ambas zonas, el aprendizaje automático y el deep learning son las tecnologías de IA más utilizadas en este sector, hasta ocupar un 34% del mercado. Aunque el informe recoge que los gemelos digitales y la fabricación virtual van a experimentar el crecimiento más rápido, al permitir la simulación de procesos y la detección de problemas antes de que ocurran.

Por otro lado, la adopción de IA se está concentrando principalmente en los sistemas de ejecución de fabricación, que son el software utilizado para gestionar y monitorizar la producción en la planta. Estos sistemas ya recogen datos en tiempo real sobre la producción, los materiales y el equipo, lo que los convierte en un punto de partida muy importante para la integración de la IA. De esta manera, las empresas logran un control en tiempo real, optimizan la producción de manera dinámica y aseguran el cumplimiento de normativas con mayor facilidad, lo que explica por qué este segmento representa la mayor cuota de mercado en la actualidad, con un 39%. 

La integración de la IA en los procesos de CDMO está demostrando no solo la mejora de la eficiencia, sino que también aborda la creciente complejidad de los productos biofarmacéuticos. Las mencionadas terapias avanzadas requieren de procesos altamente especializados que, sin la utilización de la IA, requerirían de mucho más tiempo y dinero.

En este contexto, tal y como recoge el informe, la IA se convierte en una herramienta indispensable para optimizar las operaciones, minimizar errores, mejorar la gestión de recursos y reducir costes. Además, el informe señala que la mejora de la calidad y el cumplimiento normativo son prioridades principales, ya que la IA permite una detección proactiva de defectos y una mayor adherencia a las estrictas normativas GMP (Good Manufacturing Practice). 

En definitiva, la colaboración entre la industria biofarmacéutica y los CDMO con capacidades de IA no es solo una tendencia, sino una estrategia que están llevando a cabo cada vez más organismos para mantenerse competitivos en un mercado en constante cambio y cada vez más exigente. 





Comentarios
Lo más