.
El cáncer en la infancia, constituye una de las principales causas de mortalidad en niños y adolescentes
SANTIAGO, RD/ REDACCION DE SALUD.— En la República Dominicana se diagnostican cada año entre 450 y 460 nuevos casos, siendo la leucemia linfocítica aguda el tipo más común.
La detección temprana puede marcar la diferencia y ofrecer mejores tasas de curación ,así lo afirma la Dra. Yamel Lizardo, pediatra oncóloga de la Clínica Universitaria Unión Médica del Norte, quien hace un llamado a los padres y cuidadores a estar atentos a las señales de alarma.
“En el cáncer infantil no existen métodos de prevención, pero si se detecta a tiempo logramos un diagnóstico oportuno alcanzando probabilidades de curación entre un 60% a 70% en nuestro país. El rol de los padres, tutores y cuidadores es fundamental, para esta detección acudiendo de forma rápida a un especialista”, destacó la especialista.
Los 7 signos que no deben pasarse por alto
1. Fiebre persistente sin causa aparente
Una fiebre que dura varios días sin explicación debe ser motivo de consulta médica.
2. Moretones y sangrados inusuales
Aparición de moretones sin golpes, sangrado en encías o nariz, o pequeñas manchas rojas en la piel (petequias) pueden indicar problemas en la sangre.
3. Dolor persistente en huesos o articulaciones
Cuando los niños se quejan de dolores constantes que limitan sus actividades cotidianas, es necesario investigarlo.
4. Palidez, fatiga o pérdida de peso inexplicable
El cansancio extremo, acompañado de falta de apetito y adelgazamiento sin causa aparente, requiere atención inmediata.
5. Inflamación de ganglios linfáticos
Bultos indoloros en el cuello, axilas o ingles que no desaparecen en semanas deben evaluarse por un especialista.
6. Abultamientos en el abdomen
La presencia de masas o aumento anormal del tamaño abdominal puede estar asociada a tumores.
7. Dolores de cabeza frecuentes y vómitos matutinos
Si estos síntomas se repiten, especialmente en niños que antes no los presentaban, podrían ser signo de un tumor cerebral.
Un mensaje de esperanza
La Dra. Lizardo resalta que muchos de estos síntomas pueden confundirse con enfermedades comunes, pero lo que debe alertar es su persistencia o intensidad inusual.
“No se trata de alarmar, sino de educar. Una visita a tiempo al pediatra, puede abrir la puerta al diagnóstico temprano y al tratamiento oportuno”, indicó la especialista.
En la República Dominicana existen unidades especializadas, como la Unidad Hemato-Oncológica Ambulatoria de la Clínica Universitaria Unión Médica del Norte, que ofrecen diagnósticos y tratamientos de alta complejidad con resultados cada vez más alentadores.
Recomendación final:
Si uno o más de estos signos y/o síntomas aparecen de manera persistente, los padres, cuidadores y tutores deben acudir de inmediato a un pediatra. La detección temprana salva vidas.