martes. 05.08.2025 |
El tiempo

.

Sociedad de Urología denuncia irregularidades en asignación de plazas de residencias médicas

Sociedad de Urología denuncia irregularidades en asignación de plazas de residencias médicas

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD. – La Sociedad Dominicana de Urología (SDU) denunció serias irregularidades y violaciones a los principios de mérito y transparencia en el proceso de asignación de plazas del reciente Concurso Nacional de Residencias Médicas, afectando directamente la calidad de la formación médica en el país.

A través de un comunicado dirigido a la opinión pública, la entidad expresó su preocupación por lo que considera una práctica alarmante: el ingreso de candidatos a programas de residencia sin haber alcanzado las puntuaciones mínimas requeridas, desplazando a aspirantes mejor calificados.

Plazas asignadas a postulantes con puntuaciones por debajo del corte

En el caso específico de la especialidad de Urología, se ofrecieron oficialmente ocho plazas. Sin embargo, en hospitales como el Metropolitano de Santiago (HOMS), se asignaron cupos a candidatos que figuraban en los puestos 21 y 22 del ranking, con puntuaciones de 69 y 71 puntos respectivamente, por encima de aspirantes que obtuvieron el noveno y décimo lugar con 85.17 y 83.1 puntos.

Situaciones similares se registraron en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, donde, a pesar de que se publicaron dos plazas, ingresaron residentes ubicados en los lugares 18 y 19 del listado general, nuevamente dejando fuera a candidatos con mejor desempeño.

Preocupación por plazas “honoríficas” y discrecionalidad política

La Sociedad también criticó el uso arbitrario de conceptos como “plazas especiales” o “honoríficas”, las cuales, en lugar de responder a criterios académicos y de calidad, parecen formar parte de una agenda política de distribución de cupos. “Si se desea otorgar plazas adicionales, deben asignarse a los candidatos con mejores calificaciones, sin burlarse del esfuerzo y la excelencia demostrada por otros”, señala el comunicado.

Riesgo para la calidad médica y el futuro del sistema de salud

El gremio urológico también advirtió sobre la proliferación de nuevas escuelas de especialidades sin los estudios técnicos necesarios para garantizar que cuenten con capacidad docente, tecnológica y asistencial suficiente.

“Antes de abrir nuevas escuelas, debe priorizarse la mejora de las ya existentes, muchas de las cuales carecen de equipamiento mínimo, personal docente calificado y criterios básicos de calidad. Esto pone en riesgo la formación de los futuros especialistas y, por ende, la salud de la población dominicana”, afirma la SDU.

Llamado a las autoridades

La Sociedad Dominicana de Urología exigió una revisión inmediata y transparente del proceso de asignación de plazas, así como la anulación de aquellas adjudicaciones que violan los principios de equidad, mérito y justicia.

“No nos quedaremos de brazos cruzados. Aunque las autoridades pretendan guardar silencio o mirar hacia otro lado, alzaremos nuestra voz en nombre del mérito, la ética y la excelencia médica”, concluye la declaración.

Comentarios