martes. 05.08.2025 |
El tiempo

.

Sociedad de Neumología y Salud Pública socializan abordaje de Fibrosis Pulmonar

Sociedad de Neumología y Salud Pública socializan abordaje de Fibrosis Pulmonar

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- La Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía del Tórax (SDNCT) con la colaboración del Ministerio de Salud Pública (MSP), la Sociedad Dominicana de Radiología (SODORAD) y la Sociedad Dominicana de Reumatología (SODOREU), celebró con éxito el acto de socialización del Protocolo Nacional para el abordaje de la Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI) y la Fibrosis Pulmonar Progresiva (FPP).

El evento reunió a expertos nacionales e internacionales para abordar esta importante condición de salud pulmonar, que afecta a cientos de pacientes en el país.

La actividad fue inaugurada con palabras protocolares a cargo de los presidentes y representantes de las sociedades médicas convocantes, seguidas por la intervención del Lic. Roberto Payano Bonilla, en representación del Dr. Víctor Atallah, Ministro de Salud Pública, quien ofreció las palabras de exhortación en nombre de la autoridad sanitaria nacional.

Entre los conferencistas internacionales se destacaron la Dra. Claudia Valenzuela, coordinadora de la unidad especializada y centro de referencia de enfermedades pulmonares intersticiales del Hospital La Princesa . Madrid , España y el profesor Dr. Vincent Cottin, coordinador del Centro Nacional de referencia de enfermedades raras del H. Universitario Louis Pradel Lyon, Francia, los investigadores abordaron la importancia del diagnóstico oportuno de las EPID y los avances en tratamientos actuales y futuros. Ambos expertos compartieron sus experiencias en un panel sobre la importancia del equipo multidisciplinario, desarrollado por especialistas nacionales que conforman el grupo multidisciplinar de EPID en nuestro país.

Durante la jornada se presentaron testimonios en video y en presencia de pacientes con EPID quienes forman parte de la asociación de pacientes Aliento RD. Se discutieron temas clave como la implementación de protocolos en la práctica clínica por la Dra. Andelys de la Rosa de parte del ministerio de salud pública, la sistematización de los datos por la Dra. Michelle Jiménez coordinadora de la Unidad PRIME-Salud de la PUCMM y del proyecto REDOMEHR-PILOT, de enfermedades raras en el país.

La presentación del panorama de la enfermedad en República Dominicana así como la presentación oficial del protocolo nacional estuvo a cargo de la Dra. Esther Tavera, coordinadora del grupo multidisciplinar para atención de EPID en Rep. Dom. Y actual directora del departamento de enfermedades Intersticiales para América Latina. La Dra. Wendy Morel La SDNCT reiteró su compromiso con la actualización científica, la educación médica continua y el fortalecimiento de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes respiratorios en el país.

En el cierre el doctor Alfredo Matos, presidente de la SDNCT, destacó que este protocolo representa un avance significativo en el fortalecimiento de la atención integral a los pacientes con enfermedades pulmonares intersticiales, promoviendo una mejor calidad de vida y acceso a tratamiento adecuado.

Para la SDNCT este acto forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para mejorar la respuesta del sistema de salud ante enfermedades respiratorias complejas, reforzando la capacitación de profesionales y garantizando la equidad en la atención a los pacientes.

Comentarios