.
XX Congreso Internacional de Investigación Científica impulsa el debate sobre avances tecnológicos y su impacto social
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- En el marco de la Semana Dominicana de la Ciencia y la Tecnología, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) celebra con éxito el XX Congreso Internacional de Investigación Científica, un espacio destinado a promover el intercambio de conocimientos, fomentar el pensamiento crítico y destacar el papel transformador de la ciencia en la sociedad contemporánea.
El evento, que se desarrolla del 14 al 20 de julio, reúne a estudiantes de término, maestrías y doctorados, junto a profesores e investigadores nacionales e internacionales, en una agenda que incluye conferencias, paneles, talleres, simposios y presentaciones de proyectos científicos.
Durante el acto de apertura, el viceministro del Mescyt, Dr. Genaro Rodríguez Martínez, en representación del ministro Dr. Franklin García Fermín, subrayó que "la innovación y la tecnología son pilares fundamentales del progreso humano", destacando la importancia de fortalecer la cultura científica en todos los niveles.
Conferencias destacadas y presencia internacional
Uno de los momentos más esperados del congreso fue la participación del Dr. Sten H. Vermund, epidemiólogo y profesor de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale (EE. UU.), quien ofreció una conferencia magistral sobre el impacto de las vacunas en la salud pública.
“Vivimos una nueva revolución en el desarrollo de vacunas con tecnologías como el ARN mensajero, vectores virales y vacunas de ADN, que abren caminos prometedores para la prevención y tratamiento de enfermedades”, afirmó Vermund.
También intervino el destacado científico dominicano Dr. Domingo Vladimir Pérez Veloz, físico y químico computacional, quien enfatizó que "la ciencia es clave para enfrentar retos globales como el cambio climático, la escasez de recursos y las crisis sanitarias", al tiempo que hizo un llamado a aumentar la inversión en investigación como vía para el desarrollo sostenible del país.
Temáticas y actividades del Congreso
El congreso aborda una amplia gama de áreas científicas y tecnológicas, agrupadas en ejes temáticos como:
Desafíos de la inteligencia artificial en la agricultura y el desarrollo rural
Ciencias ambientales, agroalimentarias y de la tierra
Ciencias biológicas, físicas, químicas, computacionales e ingenierías
Ciencias sociales y humanísticas
Transformación digital y tecnologías emergentes
Innovación, emprendimiento y sociedad
Simposio sobre peces, anfibios y reptiles
Estas temáticas son abordadas a través de actividades como conferencias magistrales, mesas redondas, exposiciones de carteles científicos y talleres especializados, con la participación de expertos provenientes de Cuba, Costa Rica, España, Chile, México, Venezuela y República Dominicana como país anfitrión.
Difusión y proyección
El evento es transmitido en vivo a través de las plataformas digitales del Viceministerio de Ciencia y Tecnología del Mescyt, facilitando el acceso del público general y de la comunidad académica nacional e internacional.
Con esta iniciativa, el Mescyt reafirma su compromiso con la construcción de una sociedad más innovadora, informada y preparada para los desafíos del futuro, apostando por la ciencia como motor del desarrollo.