.
Los retos de la nueva directiva de la Asociación Dominicana de Salud Ocupacional
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- La presidenta electa de la Sociedad Dominicana de Salud Ocupacional, Francisca Flores, prometió que dentro de las prioridades de su gestión, que se inicia el próximo sábado, está una mayor apertura de la entidad para que la población conozca su función y se trabaje con las empresas para crear espacios de trabajo más seguros y saludables.
Dijo que impulsarán acciones para que los médicos ocupacionales sepan que la entidad existe desde hace 39 años y se afilien, con el fin de estar más unidos tanto con los colegas nacionales como con los de otros países.
Dijo que son miembros de la Asociación Latinoamericana de Salud Ocupacional y de la Federación Latinoamericana de Salud Ocupacional.
"Hay unos retos muy importantes, sobre todo en la parte del cumplimiento de la legislación a nivel nacional, porque sí tenemos una ley, el Código de Trabajo, que por cierto se está actualizando ahora, con muy buenas mejoras", expresó.
Reglamentaciones
El Decreto 989-03 establece el Consejo Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (CONSSO); el 548-03 crea el Reglamento del Seguro de Riesgos Laborales, y el Decreto 522-06 establece el Reglamento General de Seguridad Social y Salud en el Trabajo, todos vinculados al trabajo de la asociación.
De acuerdo con Flores, hay que trabajar con las industrias, desde las más pequeñas hasta las más grandes, sobre la importancia del trabajo de los médicos que se dedican a la salud ocupacional en el país, quienes en total suman alrededor de 800.
"Nuestro Ministerio de Trabajo les exige a las empresas que cuenten con medidas de seguridad y salud en el trabajo. Ahora bien, no todas tienen un médico ocupacional. En ocasiones, ocupan la plaza con un médico general que todavía está en formación o que aún no ha entrado al área de salud ocupacional, y esa es la parte que queremos impulsar, para que esa persona que ya está en el ambiente empresarial se motive y haga la especialidad", explicó.
Indicó que la importancia de su trabajo radica en que el médico ocupacional interviene desde el momento en que una persona va a ingresar a un puesto de trabajo, independientemente de si es nuevo en la empresa o si ya tiene tiempo en ella.
"Si va a entrar a un puesto de trabajo, ese puesto tiene riesgos propios, y el médico ocupacional tiene un rol fundamental en esa evaluación preempleo, para saber si esa persona puede o no exponerse a ese tipo de riesgo, o si ya presenta algún tipo de lesión al momento de ingresar", afirmó la doctora Francisca Flores.
Señaló que las empresas multinacionales son las que con mayor frecuencia se preocupan por contar con un médico ocupacional y un ingeniero industrial para encargarse de la seguridad y salud en el trabajo, aunque también destacó que algunas empresas estatales han comenzado a sumarse al cumplimiento del marco normativo y han contratado médicos ocupacionales.
Precisó que muchos trabajadores desconocen que tienen cobertura en caso de enfermarse o padecer algún trastorno, ya sea físico o psicológico, en el ejercicio de sus funciones. Entre ellos mencionó a los bomberos, los propios médicos expuestos a enfermedades, los periodistas y otros personal técnico y profesional.