.
El cerebro y la música: una conexión clave para la salud mental, según la Dra. Ana Robles
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- En un reciente conversatorio, la Dra. Ana Robles, reconocida neuróloga, resaltó la importancia de la música y otros estímulos emocionales en el cuidado del cerebro y la memoria.
Según la especialista, la música tiene un impacto significativo en la estimulación de las sinapsis cerebrales, especialmente con piezas como la sonata para dos pianos de Mozart (K448), reconocida por su capacidad de aumentar la actividad neuronal.
Robles explicó que la memoria y el recuerdo son procesos distintos: la memoria almacena información, mientras que el recuerdo es un proceso dinámico influenciado por emociones y motivaciones. También subrayó que el cerebro edita experiencias pasadas, lo que implica que los recuerdos pueden transformarse con el tiempo.
Durante su intervención, destacó cómo hábitos saludables, como una dieta balanceada, actividades físicas y emocionales, pueden prevenir enfermedades neurodegenerativas. Curiosamente, mencionó que actividades como el orgasmo contribuyen a la creación de nuevas conexiones neuronales, un dato avalado por estudios recientes en neurociencia.
La Dra. Robles abogó por la importancia de cuidar la salud cerebral desde la niñez, enfatizando el papel del hipocampo en consolidar recuerdos y responder al estrés emocional. Finalmente, instó a fomentar prácticas que estimulen tanto el cuerpo como la mente, subrayando que “el futuro del hombre está en mantener vivo su cerebro, y la música es una de las herramientas más poderosas para lograrlo”.
Ana Robles Goris | Foto: Kelvin de la Cruz
Las declaraciones de la Dra. Ana Robles fueron consideradas en una entrevista especial en el programa Revista 110, que produce y conduce Julio Hazim