viernes. 02.05.2025 |
El tiempo

.

Dr. José Ramírez: “Debemos evitar el encarnizamiento terapéutico y optimizar recursos en oncología”

Dr. José Ramírez: “Debemos evitar el encarnizamiento terapéutico y optimizar recursos en oncología”

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- El Dr. José Ramírez, cirujano oncólogo y director general del Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Tavárez (INCART), destacó la necesidad de replantear el manejo de pacientes con enfermedades terminales en la República Dominicana. En una reciente entrevista, abordó temas como la medicina paliativa, los acuerdos de desempeño en oncología y la optimización de recursos en el sistema de salud.

Ramírez explicó que los países desarrollados han implementado acuerdos de desempeño con las farmacéuticas para evitar gastos innecesarios en tratamientos que no cumplen su promesa de efectividad. “Si un medicamento asegura curar al 70 % de los pacientes, pero un paciente fallece antes del tiempo estimado, el sistema de salud no debería pagar por ese tratamiento”, afirmó.

Asimismo, alertó sobre la práctica del encarnizamiento terapéutico, que consiste en prolongar artificialmente la vida de pacientes sin posibilidades de recuperación. “Vemos casos de personas con metástasis en múltiples órganos que son ingresadas en cuidados intensivos y sometidas a procedimientos invasivos sin un beneficio real. Estos recursos podrían destinarse a pacientes con mayores probabilidades de recuperación”, señaló.

En cuanto a la disponibilidad de pruebas para el diagnóstico de cáncer, el especialista informó que hospitales oncológicos y laboratorios privados en el país han comenzado a ofrecer estudios que anteriormente se enviaban al extranjero. Además, destacó la labor de la patóloga dominicana María Vader Pedemonte en Estados Unidos, quien ha facilitado análisis de biopsias a bajo costo durante décadas.

Finalmente, el Dr. Ramírez abordó el tema de los medicamentos genéricos y los altos márgenes de ganancia en su comercialización, que pueden oscilar entre un 100 % y un 800 %. “El precio de los medicamentos en el país no está regulado de manera eficiente. Necesitamos establecer precios de referencia para evitar especulación y garantizar el acceso a los tratamientos”, concluyó.

Las declaraciones del Dr. José Ramírez fueron consideradas en una entrevista especial en el programa Revista 110, que produce y conduce Julio Hazim


Comentarios
Lo más