miércoles. 09.07.2025 |
El tiempo

.

Colegio Dominicano de Cirujanos celebra su 42º congreso anual

Colegio Dominicano de Cirujanos celebra su 42º congreso anual

PUNTA CANA, RD/ REDACCION DE SALUD – El Colegio Dominicano de Cirujanos (CDC) celebró del 3 al 6 de julio de 2025 su 42º Congreso Anual, en el Salón de Convenciones del Hard Rock Hotel & Casino Punta Cana, consolidando una vez más este encuentro como el evento científico más importante del país en el ámbito quirúrgico.

Bajo el tema central “Nuevas Tendencias en Cirugía del Tubo Digestivo y sus Anexos”, el congreso reunió a cirujanos, docentes, residentes y profesionales de la salud de todo el país y del extranjero, con el propósito de impulsar la formación continua, el intercambio de conocimiento y la innovación en el ejercicio quirúrgico.

El 42º Congreso fue dedicado al Dr. Eric Pimentel Schaper, a quien se rindió homenaje por su compromiso con la enseñanza, su liderazgo gremial y sus aportes al desarrollo de la cirugía dominicana. Fue presidente del CDC en el período 2006-2008, miembro de honor y pionero en impulsar los congresos para residentes de cirugía general, así como en promover las reuniones científicas intersociedades médicas.

Un lema que marca el rumbo de la cirugía dominicana

Durante el acto inaugural, el presidente del Colegio, Dr. Jiomar Figueroa Germosen, destacó que:

“Este congreso nace bajo un lema que refleja nuestro propósito: avanzar hacia una cirugía innovadora, humana y orientada al bien común. Y lo hacemos en un momento donde la medicina quirúrgica está viviendo transformaciones profundas, impulsadas por la tecnología, la investigación basada en evidencias y, sobre todo, por la necesidad de responder con responsabilidad social y sentido ético a los desafíos de nuestra población.”

Asimismo, resaltó que el Congreso sirvió de escenario para la celebración del 2º Simposio ALACE-R.D., en colaboración con la Asociación Latinoamericana de Cirugía Endoscópica, fortaleciendo los vínculos científicos regionales.

El programa académico incluyó más de 40 ponencias a cargo de expertos de Argentina, México, España, Brasil, Perú, Venezuela, Cuba, Chile y República Dominicana, quienes abordaron temáticas claves como:

Cirugía hepato-pancreato-biliar y digestiva

Cirugía laparoscópica y mínimamente invasiva

Trasplante y cirugía metabólica

Trauma quirúrgico y manejo de emergencias

Inteligencia artificial y tecnología aplicada a la cirugía

Donación y trasplante de órganos en el contexto dominicano

Formación médica y simulación quirúrgica

La innovación quirúrgica, presente en gran parte del contenido científico, fue resaltada por el presidente del CDC como: “…una herramienta para mejorar los resultados quirúrgicos, reducir riesgos, y ampliar el acceso a procedimientos seguros y eficaces. Es también una invitación a repensar la cirugía desde la prevención, la precisión, y el trato digno al paciente.”

El congreso fue también escenario para anunciar la expansión académica del Colegio con la creación de tres nuevos capítulos especializados, orientados a fortalecer el desarrollo del conocimiento quirúrgico en áreas clave:

Capítulo de Cirugía Vascular Periférica, coordinado por el Dr. Raúl Álvarez Sturla

Capítulo de Cirugía de Trasplante, coordinado por el Dr. Carlos Castillo Delgado

Capítulo de Cirugía Pediátrica, coordinado por el Dr. Helio Grullón

Este último capítulo fue especialmente destacado como una respuesta necesaria para integrar y dar visibilidad a los profesionales de la cirugía pediátrica en el país, ofreciendo un espacio académico para compartir conocimiento, formar redes y elevar los estándares de atención en la población infantil.

El Colegio Dominicano de Cirujanos agradece a toda la comunidad médica, patrocinadores y entidades académicas por su respaldo a esta edición del Congreso, y reafirma su compromiso con el avance de una cirugía más ética, segura, moderna y centrada en el bienestar de los pacientes.

Más información y recursos disponibles en: www.cirujanos.turinter.com

Comentarios
Lo más