miércoles. 30.04.2025 |
El tiempo

Virus

Metapneumovirus no representa peligro de pandemia

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Vacunologia, doctor José Brea del Castillo no ve peligro de que el Metapneumovirus humano se convierta en una pandemia, como se ha estado señalando.

Basta una sola mutación en el virus de la gripe H5N1 para facilitar su transmisión humana

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA EFE.- Basta una única mutación en el virus de la gripe H5N1 para que el virus de la gripe aviar aumente su capacidad para adherirse a las células humanas, incrementando así el riesgo de transmisión entre personas y potencialmente favoreciendo el surgimiento de una pandemia.

Una vacuna de ARN muestra su eficacia frente a la viruela de mono en primates

NUEVA YORK,EE.UU./ AGENCIA DPA.- La nueva variante del virus de la viruela del mono más letal y transmisible que se está extendiendo como la pólvora por el continente africano hizo que en agosto de 2024 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara la máxima alerta para evitar que esta cepa se disemine por otros continentes.

Las hormonas sexuales explican por qué hombres y mujeres no responden igual a las enfermedades

ESTOCOLMO, SUECIA/ AGENCIA EFE.-- ¿Qué hace que las mujeres y los varones respondan de forma diferente a enfermedades como el covid u otras patologías infecciosas? La clave, según un estudio que se publica en 'Nature' está en las hormonas sexuales.

Fumar es lo que más afecta a nuestras defensas, incluso años después de dejarlo


PARIS, FRANCIA/ AGENCIA AFP.- Fumar tiene un efecto duradero en respuestas inmunológicas específicas en los seres humanos, persistiendo mucho tiempo después de dejar de fumar, según un artículo que publica 'Nature'. Ello hace a las personas fumadoras, o las que han dejado de fumar, más susceptibles ante enfermedades inflamatorias, bacterianas o virales, donde el sistema inmune tiene la capacidad de defendernos mermada.


Laboratorio chino Sinovac duplica capacidad de producción de vacunas anticovid-19

PEKIN, CHINA / AGENCIA AFP.- El laboratorio chino Sinovac anunció el viernes que duplicó la capacidad de producción de su vacuna contra el covid-19, a 2.000 millones de dosis anuales.

OMS exhorta a incrementar producción y distribución masiva de dexametasona

GINEBRA, SUIZA / AGENCIA EFE.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó este lunes que, una vez determinado el potencial de la dexametasona para salvar las vidas de los pacientes tumbas de COVID - 19, es el momento de aumentar la producción de este fármaco y controlar su distribución en todo el mundo.


Se disparan adicciones: Más consumo de alcohol y drogas durante el encierro

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.-  La primera semana en cuarentena, Rodolfo la pasó de “chulería”. Esa palabra la usa él. Pero conforme corrían los días su cuerpo se negaba a un encierro que echaba por la borda el trabajo ganado. Este joven de 28 años se estaba rehabilitando para salir airoso del fondo que había tocado por culpa de las drogas.


Laboratorios alemanes trabajan las 24 horas contra el coronavirus

BERLIN, ALEMANIA / AGENCIA DPA.- La pandemia del coronavirus pone a muchos laboratorios alemanes al límite, debido a que tienen que trabajar las 24 horas, siete días a la semana, para poder detectar el virus Sars-CoV-2 en el mayor número posible de personas, según reconoce la asociación del sector ALM.