.
Nutrición en tiempos modernos: planificar con intención y priorizar el autocuidado
SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- En una época marcada por agendas apretadas, decisiones aceleradas y una creciente presencia de dietas extremas en redes sociales, la nutrición vuelve a posicionarse como un pilar del bienestar integral.
Expertos en salud aseguran que una alimentación saludable no debe entenderse como una imposición o sacrificio, sino como un acto consciente de autocuidado que impacta tanto en el cuerpo como en la mente.
Ángela Rosario, nutricionista clínica de Médico Express, señala que comer bien no se trata de seguir regímenes estrictos, sino de promover un estilo de vida equilibrado y sostenible. Según la especialista, una alimentación verdaderamente saludable es aquella que nutre el cuerpo, la mente y el espíritu. Para ello, debe ser variada, balanceada, culturalmente apropiada y, sobre todo, mantenible en el tiempo.
“La alimentación debe ser un acto de autocuidado, no una fuente de ansiedad o culpa”, afirma Rosario, al resaltar que una buena nutrición permite prevenir enfermedades, elevar los niveles de energía y mejorar la calidad de vida general.
Frente al ritmo acelerado de la vida moderna, Rosario enfatiza que la clave está en planificar con intención y priorizar el autocuidado.
Para muchas personas, la falta de tiempo parece una barrera, pero la especialista insiste en que alimentarse bien no depende del reloj, sino de la decisión personal de empoderarse y asumir el control de su salud. Leer etiquetas, tomar decisiones conscientes y elegir opciones inteligentes puede marcar una diferencia incluso en las rutinas más exigentes.
Uno de los principales enemigos de una dieta balanceada es el consumo habitual de alimentos ultraprocesados, los cuales, advierte Rosario, no solo están relacionados con enfermedades como obesidad, hipertensión y diabetes tipo 2, sino también con alteraciones del estado de ánimo, fatiga persistente y desequilibrios en el microbioma intestinal. “Estos alimentos afectan nuestro equilibrio integral: alteran la concentración, influyen en el sueño y perpetúan hábitos nocivos”, sostiene.
Contrario a la creencia común, una alimentación equilibrada no tiene que ser costosa. Rosario recalca que productos locales y accesibles como frutas de temporada, vegetales, legumbres, cereales integrales, huevos y agua potable son alternativas nutricionalmente valiosas. De ahí la importancia de romper con el mito de que comer sano es un privilegio de pocos.
En cuanto al rol de las redes sociales, la especialista reconoce su doble filo. Si bien democratizan el acceso a la información y fomentan el interés por el bienestar, también pueden inducir a confusión, promover dietas extremas y alimentar inseguridades a través de estándares inalcanzables. Por eso, Rosario hace un llamado a desarrollar pensamiento crítico y acudir a profesionales certificados para recibir orientación personalizada y basada en evidencia científica.
Respecto al uso de suplementos alimenticios, aclara que, si bien pueden ser útiles en momentos puntuales, no deben utilizarse de forma indiscriminada ni reemplazar una dieta balanceada. Su uso, explica, debe estar sustentado por análisis clínicos y evaluaciones micronutricionales que identifiquen deficiencias específicas y permitan una intervención dirigida.
El acompañamiento nutricional, según la especialista, es beneficioso en todas las etapas de la vida. No se limita a la pérdida de peso, sino que abarca la prevención de enfermedades, la mejora del rendimiento físico e intelectual, el apoyo a tratamientos médicos y la construcción de una relación sana con la comida.
Sobre Médico Express
Médico Express es un centro de atención ambulatoria moderno, diseñado, construido y operado bajo estándares internacionales, con un modelo centrado en el paciente y su familia.
Opera bajo altos estándares de calidad y ha sido reconocido por organismos internacionales como la Global Healthcare Accreditation (GHA) y Fitwel, certificaciones que avalan su excelencia clínica, seguridad y entorno favorable para el bienestar del paciente.
Está estratégicamente ubicado en la autopista de San Isidro para atender las necesidades de salud tanto de la población local como de visitantes.