.
Qué hacer cuando los medicamentos no alivian el dolor de espalda: opciones y tratamientos
SANTO DOMINGO, RD/ NOTIPRESS.- El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes a nivel mundial y, aunque suele resolverse con reposo o analgésicos, no siempre desaparece fácilmente. Para quienes han probado medicamentos como ibuprofeno o acetaminofén sin éxito, existen diversas opciones clínicas y terapéuticas para abordar el problema de forma más efectiva, según explican especialistas.
"El dolor de espalda crónico suele definirse como aquel que dura entre tres y seis meses o más, pero no se debe esperar ese tiempo para buscar ayuda médica", señala el Dr. Sean Barber, neurocirujano de columna en el Hospital Houston Methodist en información consultada por NotiPress.
Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno, naproxeno o aspirina, son útiles tras una lesión aguda, especialmente durante las primeras 48 horas. Sin embargo, su uso prolongado puede generar complicaciones como úlceras gástricas o daño renal. Para quienes no toleran los AINE, el acetaminofén representa una alternativa más segura para el estómago y los riñones, aunque su uso excesivo puede afectar al hígado.
Si el dolor no mejora tras una semana de tratamiento o interfiere con actividades cotidianas como dormir o trabajar, se recomienda consultar a un médico. Se debe acudir con mayor urgencia si hay síntomas como debilidad, irradiación del dolor hacia las piernas o cambios en la función urinaria o intestinal.
Entre las opciones disponibles cuando los analgésicos no bastan se encuentran:
Estiramientos y ejercicios de bajo impacto
Aplicación de calor o frío
Fisioterapia guiada
Reducción de peso (en caso de sobrepeso)
Analgésicos recetados
Medicamentos inyectables
Cirugía de columna
"La fisioterapia es una de las bases del tratamiento no quirúrgico", comenta el Dr. Barber. Aclara que trabajar con un fisioterapeuta capacitado puede ofrecer resultados distintos a los ejercicios realizados por cuenta propia. También es posible considerar la atención quiropráctica, con precauciones especiales respecto a manipulaciones en el cuello debido a riesgos poco frecuentes de lesión.
Cuando los tratamientos conservadores no surten efecto tras seis semanas, puede considerarse la cirugía. Las opciones incluyen:
Cirugía de descompresión, para aliviar presión sobre los nervios en casos de hernias discales o estenosis espinal
Fusión espinal, para estabilizar vértebras en pacientes con inestabilidad o deformidad
Actualmente, muchas de estas intervenciones se realizan mediante técnicas mínimamente invasivas, lo que permite reducir el impacto sobre los tejidos sanos.
Si el dolor de espalda afecta la vida diaria, no se debe posponer la atención médica. Existen tratamientos efectivos que no siempre requieren cirugía. Evaluar junto a un profesional la causa del dolor es esencial para encontrar la opción más adecuada.