sábado. 10.05.2025 |
El tiempo

.

Sociedad Dominicana de Pediatría advierte sobre el uso peligroso de sustancias en el deporte infantil

Sociedad Dominicana de Pediatría advierte sobre el uso peligroso de sustancias en el deporte infantil

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD. – La Sociedad Dominicana de Pediatría (SDP) expresó su preocupación por el creciente uso de sustancias destinadas a mejorar el rendimiento deportivo en niños, una tendencia que está generando alarmas entre los profesionales de la salud debido a sus potenciales efectos nocivos.

Cada vez más padres, motivados por el deseo de que sus hijos tengan éxito, están buscando métodos para incrementar su rendimiento. Sin embargo, el uso de hormonas de crecimiento y otras sustancias prohibidas puede comprometer seriamente la salud de los menores, ocasionando daños irreversibles en sus cuerpos en desarrollo.

“Es común ver en nuestras consultas padres buscando información antes de usar sustancias que por lo general son indicadas o informadas por los entrenadores, pero no todos llegan con la intranquilidad, sino que la mayoría vienen con el susto por los síntomas que presentan sus hijos luego del uso de estos medicamentos después de haber transcurrido meses de uso”, comentó.

En ese sentido, los médicos advierten sobre los peligros de los esteroides anabólicos, que son sustancias similares a la testosterona. Aunque tienen usos médicos legítimos, su consumo sin supervisión puede tener consecuencias devastadoras en los jóvenes. Entre los efectos adversos se incluyen:

  • Crecimiento detenido: El uso de esteroides puede acelerar la pubertad y frenar el crecimiento óseo, impidiendo que los niños alcancen su estatura óptima.
  • Daño a órganos vitales: Estas sustancias pueden afectar órganos como los testículos, riñones y corazón, aumentando el riesgo de enfermedades graves, incluidos infartos.
  • Problemas de conducta: El uso de esteroides puede provocar cambios de comportamiento, como agresividad y dificultades en el aprendizaje y en las relaciones interpersonales.

Frente a esta preocupante situación, la SDP hace un llamado a la acción y ofrece recomendaciones:

  1. Informarse: Los padres deben consultar a su pediatra sobre los riesgos asociados al uso de sustancias en el deporte y buscar información veraz.
  2. Elegir entrenadores responsables: Es fundamental seleccionar entrenadores que prioricen la salud y el bienestar de los niños, evitando prácticas que puedan comprometer su desarrollo.
  3. Promover un deporte saludable: Fomentar la práctica deportiva de manera segura y divertida, sin recurrir a sustancias perjudiciales.

Finalmente, la SDP enfatiza la necesidad de que los padres reconozcan los peligros del uso de estas sustancias y hace un ferviente llamado a proteger a los niños, recordando que la presión por el éxito en el deporte no debe llevar a decisiones que pongan en riesgo su salud. «Como padres no permitamos que el deseo de verlos triunfar nos lleve a poner en riesgo su salud. El deporte debe ser sinónimo de salud y diversión», concluye la organización.

Para mayor información, pueden seguir a la sociedad especializada mediante su cuenta oficial de Instagram @pediatriadominicana

Comentarios