miércoles. 17.09.2025 |
El tiempo

Dominicana Saludable critica máquinas de Snaks en Ministerio de Salud Pública

Dominicana Saludable critica máquinas de Snaks en Ministerio de Salud Pública

SANTO DOMINGO, RD/ REDACCION DE SALUD.- La coalición Dominicana Saludable criticó la colocación de máquinas expendedoras de comida chatarra en la sede central del Ministerio de Salud Pública.

En una nota enviada a este medio la entidad expresó: “Es una medida errática que va en contra de la política que debiera tener el Ministerio en cuanto al control de la comida no saludable”. De hecho, existen varios documentos elaborados por el propio Ministerio que pretenden reducir el consumo de alimentos no saludables.

En primer lugar, está el “Plan Nacional de Prevención y Control de las Enfermedades No Transmisibles 2019-2024”, el cual, en su línea de acción 1.2, expresa que se formularán políticas de reducción del consumo de las grasas trans, azúcar y sal. Además, se elaborarán y diseñará la estrategia de comunicación nacional, de promoción de alimentación y nutrición saludable.

Asimismo, la Resolución No. 000015 del 23/04/2020 que regula la compra y adquisición de alimentos (Refrigerios y Almuerzos) para las actividades programadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) y sus dependencias, declara que los alimentos ofertados deberán proporcionar una alimentación equilibrada, suficiente, inocua, variada y adecuada.

Sin embargo, el documento que más revela la violación de las propias normativas del Ministerio es la Resolución No. 000013 del 23/04/2020 que regula las cafeterías ubicadas en los establecimientos de salud. El mismo tiene por objeto regular, controlar y vigilar la preparación, comercialización, de alimentos con alto contenido en grasas, sal/sodio, azúcar y de todos aquellos que no contribuyan a una alimentación saludable en las cafeterías ubicadas dentro de los establecimientos de salud del Sistema Nacional de Salud. Se establece que esa Resolución es de cumplimiento obligatorio para personas naturales y jurídicas que se dedican a la preparación, distribución y comercialización de alimentos, al interior de los establecimientos de salud y/o en áreas fuera del edificio, pero en terreno que pertenecen al centro de salud.

Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud recomienda a los gobiernos que incluyan en sus políticas de reducción de las enfermedades no transmisibles (ENT) medidas que den como resultado la merma del consumo de sal, azúcar y grasa trans. Estos son los principales elementos de la comida chatarra, disponible ahora en el propio Ministerio.

“Muy lejos de enarbolar la bandera del ejemplo y de cumplir mínimamente sus propias normativas, nuestras autoridades están incentivando la mala alimentación de las personas. Porque, con qué calidad se podría solicitar a la población que abandone los malos hábitos alimenticios e ingiera comida saludable, si en el propio Ministerio de Salud los ofrece al público en su sede”, agrega la nota.

Está demostrado que las dietas malsanas aumentan el riesgo de morir a causa de una de las enfermedades no transmisibles (ENT), como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, el cáncer y las enfermedades crónicas respiratorias. Estas enfermedades matan a 41 millones de personas cada año en el mundo. En nuestro país, las ENT fueron las responsables de 47,500 muertes en 2020, lo que significó el 72% de todas las muertes.

“Esperamos que la autoridad responsable ordene el retiro a la mayor brevedad posible de lo que podemos considerar un insulto a la salud pública de los dominicanos”, termina la nota.

Dominicana Saludable es una alianza de organizaciones no gubernamentales de la República Dominicana cuyo propósito es prevenir y controlar las Enfermedades No Trasmisibles (ENT) en el país. Está orientada a reducir la inequidad, promover los derechos humanos y favorecer políticas efectivas con impacto en los factores de riesgo y determinantes de ENT.

Esta coalición está integrada por la Fundación Dominicana de Obesidad y Prevención Cardiovascular (FUNDO), la Sociedad Dominicana de Cardiología, la Sociedad Dominicana de Neumología y Cirugía de Tórax, la Sociedad Dominicana de Endocrinología y Nutrición, la Sociedad Dominicana de Hematología y Oncología y la Asociación Dominicana de Médicos Internistas.

Comentarios
Lo más